Es el equilibrio que mantiene la cantidad de agua necesaria en cada uno de los compartimientos del organismo (mediante la ingestión o la excreción de agua). Depende de las variaciones fisiológicas propias de la edad y de los mecanismos que intervienen en las situaciones que provocan una pérdida o una retención excesiva de líquidos.
Líquidos corporales y sus compartimientos
En el organismo la sustancia más abundante es el agua, que llega a suponer el 60% del peso del cuerpo. Sin embargo, estas proporciones pueden variar con la edad y el sexo. Así, en los recién nacidos el porcentaje de agua llega hasta un 80 %; en el varón está entre un 55 y un 60% , y en la mujer algo menos (entre un 50 y un 55% de su peso). Esta diferencia se atribuye a la existencia de una mayor cantidad de grasa, que no contiene agua.
El agua se encuentra distribuida en tres compartimientos, en cada uno de los cuales debe mantenerse constante su proporción. Para ello puede haber un intercambio continuo de agua entre los tres compartimientos. El agua puede encontrarse en el interior de las células (líquido intracelular) o fuera de ellas (líquido extracelular). En este último, el agua se distribuye en el interior de los vasos sanguíneos (líquido intravascular o plasma) y en el espacio que existe entre los vasos y las células (líquido intersticial) (Cuadro 1).
El agua intracelular es indispensable para las reacciones químicas de las células y para mantener la homeostasis interna. Las situaciones que alteran la proporción de agua intracelular producen deshidratación de la célula (por falta de agua) o hiperhidratación (por exceso).
El agua del líquido intersticial constituye el medio vital para la célula, ya que de ella obtiene las sustancias necesarias para su funcionamiento.
El líquido intravascular es el encargado de transportar las diversas sustancias a todas las células del cuerpo humano. Es fácil entender que para que haya una correcta homeostasis celular la proporción de líquidos debe mantenerse constante en cada uno de los compartimientos. A este respecto, el líquido prioritario es el intracelular, por lo cual el agua se desplazará de los otros dos compartimientos según las necesidades de cada situación.
1. Equilibrio natural. Sobrepeso Algo que para muchos es demasiado difícil es bajar de peso , tratan miles de... [26/08/11] |
32 | ||||
2. Yoga. Equilibrio sobre brazos Equilibrio sobre brazos . Nuestro curso de yoga de hoy, te enseña una serie... [17/05/11] |
153 |
![]() |
|||
3. Equilibrio por igualdad entre oferta y demanda agregada El equilibrio es una situación económica que se caracteriza por la igualdad de la... [08/02/12] |
3 |