Con el propósito de describir y explicar los problemas básicos de los diferentes grupos poblacionales y además identificar campos prioritarios de acciones de salud y bienestar evaluando el impacto de dichas acciones, Castellanos y colaboradores proponen un modelo globalizador. Este modelo pretende integrar las propuestas anteriores con el objeto de evaluar la situación de una "Población centinela en salud" para vigilar en forma permanente su condición de desigualdad en los condicionantes y determinantes de los factores de salud y su traducción en daños y riesgos específicos que requieran también respuestas particulares. Con este fin, el modelo articula tres elementos básicos para explicar con las herramientas de la epidemiología descriptiva, analítica y de intervención, la realidad de salud de una comunidad. Estos elementos son:
Las condiciones de vida
Las necesidades y problemas de salud y enfermedad.
Las respuestas sociales de salud y bienestar.
CONDICIONES DE VIDA.
MODELO EXPLICATIVO SITUACIÓN DE SALUD
ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO
PROBLEMAS DE SALUD
ENFERMEDAD
RESPUESTAS SOCIALES
CONDICONES DE VIDA
Con relación a las condiciones de vida, el modelo identifica, que las mismas tienen un carácter dinámico, y pueden ser operacionalizadas en varias dimensiones expresadas en un conjunto de problemas predominantes, que corresponderán también a un campo de respuestas sociales
LAS NECEIDADES Y PROBLEMAS DE SALUD/ENFERMEDAD
IDENTIFICACIÓN DE NESECIDADES Y PROBLEMAS DE SALUD/ENFERMEDAD
MORBILIDAD Perfil de necesidades(riesgos) INDIVIDUO
GRUPO DE POBLACIÓN
MORTABILIDAD Perfil de problemas (Daños) SOCIEDAD
Estos no corresponden solamente a la suma de problemas y necesidades individuales de la comunidad o grupo de individuos, sino sobre todo se refieren a construcciones sociales.
Las necesidades surgen en el desarrollo del proceso reproductivo y aquellas que no son resueltas por las acciones sanitarias y han sido determinadas por las condiciones de vida de una población, van ha ser representadas necesariamente como problemas en la colectividad.
Por lo tanto va existir perfiles de necesidades epidemiológicas que van a corresponder a perfiles de problemas epidemiológicos, que se van ha manifestar en perfiles de daños y riesgos con determinada frecuencia, ocurrencia y comportamiento en una determinada comunidad.
RESPUESTAS SOCIALES DE SALUD Y BIENESTAR.
RESPUESTAS SOCIALES.
ACCIONES NATURALES ACCIONES SOCIALES
Respuestas inmunológicas Organizaciones comunitarias
Procesos de defensa
RESPUESTAS SOCIALES Sociedad civil Individuo
Homeostasis Promociones Familia
preventivas Gobierno
Experiencia Histórica curativas
Las respuestas sociales van ha ser definidas por las necesidades y los problemas de salud encontrados en cada una de las dimensiones determinadas por las condiciones de vida de la población
Desde el punto de vista de los actores, estas pueden ser naturales o sociales, dentro de las primeras encontramos la respuesta inmunológica y todos los procesos de adaptación y defensa de la especie humana, dentro de las segundas, están las respuestas que se organizan como demandas de la colectividad humana en el contexto de la sociedad..
Desde el punto de Salud Publica las acciones de salud son de tres tipos: Promoción de la salud, prevención de enfermedades-accidentes, y atención asistencial-curativa y de reparación.
Las acciones de la promoción se refieren al desarrollo de las acciones de vida saludables, que van ha modificar favorablemente la calidad de vida de los ciudadanos. Las acciones de prevención se orientan a problemas específicos de grupos de población de mayor riesgo, inmunizaciones, control prenatal, puericultura, educación sanitaria, control de riesgos.
Las acciones curativas se orientan a asistir a los enfermos o discapacitados, a la prolongación de la vida y mitigar el dolor de los moribundos y la rehabilitación Bio-Psico-Social de los impedidos. Las acciones curativas colectivas se refieren a tratamientos masivos de V.G. antimaláricos, antiparasitarios en grupos de alta incidencia, yodación de los alimentos en áreas de bocio endémico, etc.
En un sentido técnico-administrativo el conjunto de las respuestas sociales tarde o temprano conforma las políticas y planes de salud y bienestar en la comunidad.
1. Reanimación cardiopulmonar básica (RCP). Protocolos y actuación Los primeros auxilios en la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica pueden salvar... [26/08/09] |
4.379 | ||||
2. Depresión en la infancia y adolescencia. Epidemiología En este curso del autor Ian M.Goodyer podrás aprender un poco más acerca de la... [23/03/10] |
221 | ||||
3. Geometría básica La Geometría es una de las ramas de las Matemáticas más atractivas para estudiar.... [24/07/02] |
211.029 |