Los procesos cognoscitivos del atleta se desarrollan lentamente bajo el efecto del entrenamiento sistemático y también se rigen por los principios como las capacidades motoras. Por tanto, la tarea del psicólogo va dirigida hacia el desarrollo de estos procesos de forma acelerada, así como a evaluarlas adecuadamente para poder por medio de ese diagnóstico, definir el estado psicológico de la forma deportiva.
Procesos psíquicos cognoscitivos para el deporte.
· Sensaciones: Motrices, vestibulares, visuales, etc.
· Percepciones: del espacio, tiempo, velocidad, etc.
· Percepciones especializadas: Sentido de la distancia del contrario, etc.
Representación (Ideomotora)
· Imaginación
· Pensamiento táctico.
· Memoria: Motora, lógica, mecánica, etc.
· Atención: Concentración, distribución y volumen.
1. Tae Kwon Do. Defensa personal Tae Kwon do (o Taekwondo). En este curso aprenderás autodefensa personal así como... [24/04/09] |
13.094 | ||||
2. Protocolo deportivo Deportes. Protocolo deportivo . Conoce las competencias de un responsable de... [08/07/09] |
430 | ||||
3. Cómo ser un buen profesor deportivo Ser profesor, a simple vista, puede resultar una tarea divertada y fácil de hacer... [17/01/03] |
5.844 |