1. Los tests serán aplicados en
los mesociclos que las actividades del entrenamiento se
correspondan con el contenido de la evaluación del test.
2. La forma de realizar el test no
debe ser cambiada pues afecta la veracidad del mismo.
3. Se necesita un adecuado calentamiento antes de realizar
cualquiera de los tests.
Capacidades a medir
a) Velocidad
b) Agilidad
c) Flexibilidad
d) Resistencia
e) Fuerza
Test de Velocidad (Alactácico - Anaeróbico)
Carreras de 30 ó 50 metros planos, se realizan dos veces y se toma el mejor tiempo.
Velocidad especial
Mayor cantidad de patadas que el atleta puede tirar en seis segundos(derecha - izquierda).
Se realiza con pateador o guanteletas.
Test de Resistencia a la velocidad
Carrera de 175 metros planos.
El atleta correrá una sola vez y se anotará el tiempo.
Anaeróbico láctico
Máxima velocidad que se puede desarrollar en una distancia en un tiempo predeterminado.
Prueba en 40 segundos con un minuto de descanso. Realizar 3 veces. ( Un atleta entrenado corre de 200 a 280 metros).
Test de resistencia competitiva
Después de tomarle el pulso al atleta, este combatirá contra diferentes adversarios sin descanso entre los combates, el tiempo de duración de los combates será de 3 minutos, una vez concluido se le tomará el pulso.
Este test se realizará en el periodo competitivo y de preparación especial.
Test de resistencia general
Prueba a realizar en carreras de mil metros.
Para medir consumo máximo de oxígeno.
X=652.17-Y
donde
Y es el tiempo que realiza el atleta en los mil metros
6.762
Test de fuerza máxima
Pueden realizarse en:
· Pront
· Media cuclilla
· Clin
· Cuclillas profundas
El atleta realizará repeticiones con diferentes pesos, se anota el mayor peso que pueda levantar.
Abdominales en 30 segundos o en un minuto con manos en el pecho apoyando la espalda al suelo.
Test de fuerza general sin pesas
· Planchas
· Paralelas
· Abdominales
· Salto sin impulso
arriba
· Salto sin impulso
adelante
Test de flexibilidad
Hombro con un palito
· Flexión
Ventral- Encaramado en un quicio tocar por debajo del
conten.
· Flexión
Dorsal- Hacer el puente. Medir de la cintura al piso.
1. Tae Kwon Do. Defensa personal Tae Kwon do (o Taekwondo). En este curso aprenderás autodefensa personal así como... [24/04/09] |
13.094 | ||||
2. Protocolo deportivo Deportes. Protocolo deportivo . Conoce las competencias de un responsable de... [08/07/09] |
430 | ||||
3. Cómo ser un buen profesor deportivo Ser profesor, a simple vista, puede resultar una tarea divertada y fácil de hacer... [17/01/03] |
5.844 |