Las capacidades físicas que deben tener desarrollada en el grado óptimo del deportista de Tae- Kwon- Do por su orden prioritario es la rapidez, la fuerza y la resistencia, sobre la base de las características de esta disciplina. La base fundamental del éxito competitivo lo determina la vinculación de dos de ellos que forman la fuerza, la rapidez que no debe descartarse en movilidad y otras capacidades coordinativas que en menos escala tienen un carácter compensante por lo que es necesario mantenerles presente en la planificación del entrenamiento deportivo.
La agilidad, resistencia, velocidad, la coordinación motora y la capacidad individual que tenga cada deportista de embuhir aquellos planos musculares que no juegan un papel prioritario en una acción motriz evitan contracciones y gastos energéticos innecesarios.
La capacidad física rapidez
Es la capacidad de realizar movimientos rápidos, constituye una de las cualidades más importantes de un deportista, el concepto de rapidez en los deportistas abarca: la velocidad del movimiento, su frecuencia y la rapidez de la reacción motora.
En este deporte se desarrollan dos tipos de rapidez: general y especial.
En el primer caso se considera la capacidad de realizar cualquier movimiento y acción garantizando las reacciones motoras a diferentes estímulos que se presentan en el entrenamiento del deportista y que este puede resolver con suficiente rapidez.
La rapidez especial en Tae- Kwon- Do es muy específica y en rigor solo tiene que ser con aquellos movimientos y acciones aprendidas y sometidas a la perfección del entrenamiento y los estímulos con los cuales está vinculado.
Rapidez general de los entrenamientos de la preselección nacional
Actualmente en los entrenamientos de la preselección nacional se efectúan carreras de distancia que oscilan entre 10 y 80 mts, exigiendo que estas se realicen al máximo de esfuerzo a medida que los atletas vayan dominando las exigencias técnicas de los movimientos, realizando las repeticiones que oscilan entre 8 y 10 mts según se trate la distancia en el microciclo que se trabaje y la serie indicada así como la combinación de distancias que propongamos realizar. Se da una relación que posibilite que el sujeto comience el inicio del nuevo trabajo con una deuda de oxígeno con el objetivo de crear, en el sistema neurovegetativo del deportista, la sensibilidad de dar respuesta a los estímulos en esta situación, todo lo cual se justifica teniendo presente que el mismo puede llegar a combatir hasta 4 veces al día y que cada combate conste de 3 asaltos de 3 minutos con 60 segundos de intermedio entre asaltos.
Tiempos promedios que se utilizan en la recuperación de las repeticiones de tramos aplicadas.
10 m--------------------30 seg. 100 m ------------ 2 min.40 seg.
30 m--------------------50 seg. 150 m -------------3 min.50 seg.
60 m -------------1 min.15 seg. 200 m ------------ 5 min.20 seg.
80 m ------------ 1 min.30 seg.
1. Tae Kwon Do. Defensa personal Tae Kwon do (o Taekwondo). En este curso aprenderás autodefensa personal así como... [24/04/09] |
13.094 | ||||
2. Protocolo deportivo Deportes. Protocolo deportivo . Conoce las competencias de un responsable de... [08/07/09] |
430 | ||||
3. Cómo ser un buen profesor deportivo Ser profesor, a simple vista, puede resultar una tarea divertada y fácil de hacer... [17/01/03] |
5.844 |