1.9. Resumen: marco conceptual del libro
Este capítulo presenta el marco conceptual básico que empleamos para analizar los enfoques económicos para el análisis de las organizaciones fundamentales (Figura 1.1). El modelo toma como punto de partida la división del trabajo en la sociedad, la cual conduce a la especialización, que permite que se alcancen mejoras en eficiencia. Sin embargo, una creciente especialización requiere coordinación, necesaria para organizar la enorme red de intercambios entre actores económicos especializados. Esto se ilustra en un contexto internacional moderno en la Aplicación 1.9.
Aplicación 1.9. Globalización, especialización y coordinación: el caso de Li & Fung |
En este capítulo hemos utilizado el ejemplo de la fábrica de alfileres de Adam Smith para explicar los conceptos de división del trabajo, especialización y coordinación. Sin embargo, estas fuerzas actúan no solo al nivel local de una fábrica, sino también a nivel global. Esto se muestra en el caso de Li & Fung, una empresa china que ha sido denominada por el The Economist como «un sorprendente líder mundial en la gestión de la cadena de suministros»: Para introducirse en occidente, Li & Fung utilizó detallistas de ropa, de juguetes y algo similar a los talleres de economía sumergida en China. Como tal, no había diferencias respecto de las innumerables empresas chinas... Pero cuando Victor y William Fung, los hermanos que hoy dirigen el negocio familiar, se pararon a pensar sobre la globalización y lo que significa para Asia, establecieron una nueva estrategia ganadora para su compañía. Para ellos, la globalización significaba ante todo especialización, y la especialización implica complejidad. Si la cadena de suministros de las compañías a menudo se componía de cinco suministradores, supusieron que pronto podrían tener docenas o incluso cientos. William Fung, el hermano pequeño afirma que «alguiente tiene que recoger todas las piezas y unirlas», que es lo que a todas luces Li & Fung está haciendo ahora mejor que sus rivales de occidente. Victor Fung) con tal propósito. En este sentido, Li & Fung es producto de la especialización. Una compañía que se centra completamente en la optimización de la cadena de suministros para otras compañías es un fenómeno reciente. |
Hemos establecido que existen dos tipos ideales de coordinación para las transacciones: mercados y organizaciones. Los mercados utilizan el sistema de precios como instrumento de coordinación, mientras que las organizaciones emplean sistemas que no utilizan los precios, como es la autoridad. En la práctica, habitualmente ambos tipos de coordinación se combinan. Hemos presentado la idea de que la combinación para una determinada situación dependerá principalmente de sus requerimientos de información. Mercados y organizaciones son soluciones diferentes a los problemas de información que son inherentes a las transacciones (económicas). Desde una perspectiva económica, poseen diferentes propiedades en cuanto a la eficiencia. Existen diferentes mecanismos de coordinación eficientes para diferentes conjuntos de transacciones, en función de sus requerimientos de información.
Finalmente, hemos argumentado que los mercados y las organizaciones se encuentran insertados en contexto ambiental y en un marco institucional. Por lo tanto, los factores ambientales e institucionales determinarán la elección entre coordinación de mercado y coordinación organizativa. Esta perspectiva básica se desarrollará con mayor profundidad y se ilustrará a lo largo de este libro.
1. Las organizaciones Curso sobre las organizaciones. La organización , a la manera de empresa, es una... [13/02/09] |
3.222 | ||||
2. Mercado de factores. Economía básica Este curso explica puntualmente algunos conceptos básicos sobre mercado de... [20/09/12] |
13 | ||||
3. Valor en las organizaciones La capacidad de gestión -Corporate Capabilities Matriz (CCM)- de una empresa tiene... [28/11/05] |
805 |