12.169 cursos gratis
8.790.114 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

Capítulo 2:

 Enfermería profesional. Definición y papel del profesional

DEFINICIÓN DE LA ENFERMERÍA PROFESIONAL

La American Nurses Association define la enfermería como la protección, el fomento y la optimización del estado de salud y las capacidades del individuo, la prevención de la enfermedad y las lesiones, el alivio del sufrimiento a través del diagnóstico y el tratamiento de las respuestas humanas, y la defensa de la asistencia a los individuos, las familias, las comunidades y las poblaciones.

El Nursing’s Social Policy Statement de la ANA identifica seis rasgos fundamentales de la enfermería profesional. Estas características son:

• Creación de una relación humanitaria que potencie la salud y su recuperación.

• Atención al abanico de experiencias y respuestas humanas a la salud y la enfermedad en el entorno físico-social.

• Integración de datos objetivos con conocimientos adquiridos mediante el reconocimiento de la experiencia subjetiva de un paciente o un grupo.

• Aplicación de datos científicos a los procesos diagnósticos y terapéuticos mediante la utilización de enjuiciamiento y pensamiento crítico.

• Profundización de los conocimientos profesionales de enfermería por medio de la educación continuada.

• Influencia en las políticas sociales y de salud pública a favor de la justicia social.

ANA’s Nursing’s Social Policy Statement. Segunda edición, 2003.

ASUNCIÓN DEL PAPEL DE PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Sus acciones, tanto verbales como no verbales, influyen en los sentimientos y la concepción del paciente sobre su nivel de competencia, el papel de la enfermería en la asistencia sanitaria y la adaptación global del paciente al centro sanitario.

La asunción de un papel profesional implica que debe comportarse como un profesional. La observación de las normas le ayudará a transmitir su competencia como profesional de enfermería, no solamente a sus pacientes sino también a sus compañeros y otros profesionales de enfermería.

• Vaya siempre arreglado con un atuendo limpio y observe el código de vestimenta de su escuela o institución.

• Cubra cualquier tatuaje o piercing visible con ropa o una tirita o vendaje, de acuerdo con las características y los procedimientos del programa de enfermería.

• Mantenga retirado el cabello de su nuca y lleve las uñas cortas. Utilice esmalte de uñas transparente sin color. No se permite la utilización de uñas sintéticas dado que pueden albergar bacterias.

• Hable correctamente, sin jerga ni términos inadecuados.

• Relaciónese con los pacientes como personas valiosas merecedoras de respeto y consideración. Diríjase a ellos por su apellido y emplee el título adecuado (señor, señora, señorita). No use apodos ni nombres de pila.

• No hable en tono condescendiente con sus pacientes.

Recuerde que el paciente conoce mejor que nadie su organismo, sus sentimientos y sus respuestas. Escuche y preste atención a lo que relata sobre sí mismo o los sentimientos subyacentes que no está expresando.

• Mantenga su papel profesional en todo momento. No alterne con sus pacientes. Deben considerarle un profesional con experiencia que desempeña acciones encaminadas a la curación, el cuidado y la formación en su relación con ellos.

• Actúe como una herramienta terapéutica de asistencia y curación.

Aproveche su lenguaje corporal para reforzar la comunicación verbal honesta y directa, no para contradecirla.

• Acepte la responsabilidad y rinda cuentas de su comportamiento, actuación profesional y los servicios de enfermería que ha de prestar. Si no comprende qué se espera de usted, recabe ayuda de otros profesionales o su formador. Su responsabilidad consiste en prestar cuidados de enfermería de manera fiable, honesta y digna de confianza.

• Mantenga en secreto la información sobre el paciente. No hable sobre el mismo en público. Observe las normas de la ley HIPAA.

Código de conducta académica y clínica

Dado que los estudiantes están integrados tanto en el entorno clínico como en el académico, creemos que los principios éticos han de orientar su desarrollo profesional.

En consecuencia, en estos entornos:

• Defenderemos los derechos de todos los pacientes.

• Mantendremos la confidencialidad de los datos de los pacientes.

• Tomaremos las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los pacientes, la seguridad propia y la seguridad de terceras partes.

• Brindaremos asistencia al paciente de manera oportuna, compasiva y profesional.

• Comunicaremos la atención al paciente de forma veraz, oportuna y precisa.

• Fomentaremos activamente el nivel máximo de las normas morales y éticas y nos haremos responsables de nuestras acciones profesionales.

• Promoveremos la excelencia en la enfermería a través de la formación y el desarrollo profesional continuo.

• Trataremos a los demás con respeto y fomentaremos un clima de respeto a los derechos humanos, los valores y las creencias culturales y espirituales.

• Colaboraremos por todos los medios posibles con el profesorado académico y el personal clínico para garantizar el nivel máximo de calidad de la atención a los pacientes.

• Aprovecharemos cualquier oportunidad para transmitir las necesidades de aprendizaje de los estudiantes de enfermería al personal académico y clínico.

• Animaremos al personal académico y clínico y los compañeros a convertirse en tutores de los estudiantes de enfermería.

• Nos abstendremos de realizar ninguna técnica o intervención para la que no hayamos recibido una formación adecuada.

• Nos abstendremos de la comisión u omisión deliberada de cuidados en el entorno académico o clínico que suponga un riesgo innecesario de daños al paciente, a nosotros mismos o a terceras partes.

• Colaboraremos con la enfermera profesional o el formador para garantizar la difusión total y la obtención de las autorizaciones correspondientes de los pacientes con relación a cualquier modalidad terapéutica o estudio de investigación.

• Nos abstendremos del consumo de bebidas alcohólicas o cualquier sustancia que pudiera alterar nuestra capacidad de formular juicios en los marcos académico y clínico.

• Nos esforzaremos en alcanzar y mantener un nivel óptimo de salud personal.

• Defenderemos el acceso al tratamiento y la rehabilitación de estudiantes con problemas relacionados con el consumo de estupefacientes o problemas mentales o físicos.

• Respetaremos las políticas y las normas de la facultad con respecto al rendimiento académico y clínico, y nos reservaremos el derecho de cuestionar y criticar las reglas y las normas según los procedimientos conciliatorios de la escuela.

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratará tus datos para realizar acciones promocionales (vía email y/o teléfono).
En la política de privacidad conocerás tu derechos y gestionarás la baja.

Cursos similares a Enfermería profesional. Técnicas y fundamentos



  • Vídeo
  • Alumnos
  • Valoración
  • Cursos
1. Nutrición y Dietética para Enfermería
Alimentación, nutrición y dietética enfocado para el personal de Enfermería . En... [29/05/09]
7.133  
2. Enfermería medicoquirúrgica. Curso online
Curso de enfermería médicoquirúrgica . Este es un estudio sobre el campo práctico... [28/05/10]
3.401  
3. Enfermería. Respuesta a una experiencia quirúrgica
Una intervención quirúrgica provoca una serie de respuestas fisiológicas y... [16/06/11]
53  

Capítulos del curso


¿Qué es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail