A. División funcional
La división funcional sucede cuando se establece una estructura basada en la especialización por conjuntos de tareas relacionadas entre sí o por distintos procesos dentro de cada nivel. Esta división se realizará según las diferentes áreas funcionales.
Esta forma de estructuración funcional es la más sencilla y se adopta normalmente en los niveles más altos de la organización, ya que es la que permite un mayor control. La división funcional es muy frecuente en las Pymes, debido a que en algunas grandes organizaciones puede plantear problemas de competencias entre las diversas divisiones.
La estructura concreta dependerá del tamaño de la organización. Así, las empresas pequeñas tienden a contratar fuera algunas de las funciones anteriormente indicadas (outsourcing). Es lógico que en una empresa pequeña cada persona suela tener más funciones que en una grande, en la que un determinado número de empleados realizan simultáneamente la misma tarea.
Tabla 1.4. Áreas funcionales básicas
1. Empresa. Organización de empresas (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso sobre la empresa y su organización te... [26/09/08] |
22.495 | ||||
2. Empresa. Organización de empresas (tercera parte) En este curso estudiaremos el concepto, la historia y los principios de la... [26/09/08] |
8.950 | ||||
3. Empresa. Organización de empresas (primera parte) En este curso aprenderás acerca de la empresa y su organización, sus objetivos... [26/09/08] |
28.294 |