El listado de directores es el siguiente:
11.- Desarrolla el organigrama de una empresa. Puede ser el de una empresa que conozcas, que hayas visitado o investigues (prensa, biblioteca, Internet, etcétera).
Comenta con tus compañeros las diferencias y similitudes de los organigramas que cada uno ha localizado y los métodos de búsqueda utilizados.
12.- Plantea cuatro organigramas diferentes para el departamento de marketing.
13.- Del total de empresas indicado en la unidad, el 62 % son individuales y el 53 % no tienen ningún trabajador, según datos de finales del año 2004. Si la distribución por tipo de sociedad es:
- Limitadas: 66 %.
- Anónimas: 13 %.
- Otras: 21 %.
Y si por el número de trabajadores se reparten así:
- De 1 a 9 trabajadores: 88 %.
- De 10 a 49 trabajadores: 10 %.
- 50 o más trabajadores: 2%.
a) Indica cuántas empresas había en España, aproximadamente, que:
- Tenían forma societaria.
- Eran sociedades anónimas.
- Tenían 50 trabajadores o más.
b) Si la población española en esa fecha era de 40 millones de habitantes, ¿cuántas empresas había por cada 100 habitantes?
Nota: Con este capítulo hemos llegado al final del curso. Recuerda que este trabajo es un fragmento del libro "Gestión comercial y servicio de atención al cliente " del autor Ricardo José Martinez Pérez, publicado por la editorial McGraw-Hill (ISBN: 84-481-4685-9).
1. Empresa. Organización de empresas (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso sobre la empresa y su organización te... [26/09/08] |
22.495 | ||||
2. Empresa. Organización de empresas (tercera parte) En este curso estudiaremos el concepto, la historia y los principios de la... [26/09/08] |
8.950 | ||||
3. Empresa. Organización de empresas (primera parte) En este curso aprenderás acerca de la empresa y su organización, sus objetivos... [26/09/08] |
28.294 |