12.169 cursos gratis
8.790.091 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

La empresa y el secretariado

Raúl Morueco Gómez

Autor: Raúl Morueco Gómez
Curso:
8,17/10 (6 opiniones) |6142 alumnos|Fecha publicación: 03/01/2010

Capítulo 5:

 Modelos organizativos: organigramas

Los principales modelos organizativos permiten establecer niveles jerárquicos, puestos, funciones, canales y medios de comunicación establecidos de forma oficial por quienes detentan el poder estratégico dentro de una empresa o entidad. Veamos los más importantes.

Dentro de cualquier estructura organizativa se puede distinguir entre unidades de línea y unidades staff; ambos tipos están formados por departamentos o, en los supuestos más sencillos, por individuos que ocupan puestos de trabajo.

Las unidades de línea son las que desarrollan la actividad de la entidad (la que constituye su objeto social); se encuentran integradas dentro de la organización y siguen un principio de unidad de mando, es decir, cada persona recibe órdenes de un único jefe, éste puede mandar sobre varias personas.

El staff está formado por personas o departamentos que no mandan directamente sobre quienes forman la línea, sino que les asesoran o apoyan y, en todo caso, realizan funciones especializadas que se sustraen a los departamentos de línea.

Jerárquica

Este modelo se estructura basándose en la autoridad de la línea de mando. Los mandos superiores dictaminan las órdenes al resto de las personas que “cuelgan” de él en el organigrama; por lo tanto, las órdenes se suceden en sentido descendiente hasta llegar a los niveles más bajos de la cadena.

Modelos empresa


Ejemplo de estructura jerárquica

Las organizaciones que poseen este tipo de estructura organizativa tienen como principales inconvenientes la rigidez y descoordinación que puede darse entre los departamentos existentes, ya que entre ellos no existen líneas interdepartamentales que permitan el intercambio de comunicación. Como ventaja cabe destacar el control que la cúpula directiva ejerce sobre el resto de departamentos que la organización.

Funcional

Este tipo de organigramas se caracterizan por los departamentos, los cuales se estructuran por áreas: Comercial, Recursos Humanos, Técnicas, Económico-Financiera, etc.

Es adecuado para aquellas empresas donde la división funcional sea muy representativa, es decir, basará su organización en la especialización que cada persona posee.

Modelos empresa

Ejemplo de organigrama funcional

Quizás a este tipo de estructura se le puede atribuir una desventaja y es la falta de organización que en determinado casos se puede producir por parte de los empleados ya que éstos pueden recibir órdenes de varios superiores al mismo tiempo.

IdeaRecuerde esta sencilla fórmula: orden + contraorden = desorden.

También existen ventajas sobre este sistema, como por ejemplo, una mayor flexibilidad con respecto a la estructura jerárquica y una mejor coordinación entre los departamentos y personas que componen la organización.

Mixta

Este trata de aprovechar las ventajas de los dos modelos anteriores y eliminar también sus inconvenientes. Mantiene una estructura central jerárquica, pero aplicando una mayor especialización. Además, se crean unos niveles consultivos o “staff” que se usan para asesorar a los distintos niveles jerárquicos. Los componentes de los niveles consultivos no tienen autoridad jerárquica.

Modelos empresa

Ejemplo de organigrama mixto

Existen otros tipos de organigramas que atienden a otras clasificaciones distintas de la jerarquía, las comentamos brevemente:

  • Por su representación: verticales, horizontales, circulares, escalares.
  • Según la forma como muestran la estructura podremos tener: analíticos, generales, suplementarios.

NotaNOTA: Nos quedaremos con estos conceptos básicos en cuanto a modelos organizativos se refiere, ya que entendemos que será necesario contar con unos conocimientos genéricos, no obstante, si necesita ampliar en el futuro sus conocimientos en esta área, le recomendamos que busque en Internet o en cualquier librería acerca de este tema, seguramente se sorprenderá de la extensión que este aspecto de la empresa puede llegar a tener.

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratará tus datos para realizar acciones promocionales (vía email y/o teléfono).
En la política de privacidad conocerás tu derechos y gestionarás la baja.

Cursos similares a La empresa y el secretariado



  • Vídeo
  • Alumnos
  • Valoración
  • Cursos
1. Curso de secretariado
El objetivo de este curso es que acabes sabiendo identificar y desarrollar las... [28/09/06]
30.727  
2. Curso básico de secretariado
La Secretaria es un departamento muy importante en toda empresa, es por ello, que... [21/04/08]
10.566  
3. La comunicación y el secretariado
¿Sabría definir que es el feedback y las diferencias que existen entre la... [06/01/10]
3.286  

¿Qué es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail