¿Quién los ha de fijar y cómo se establecen los
objetivos?
Parece evidente que será la dirección de la empresa la que tendrá
que determinar los objetivos generales.Los objetivos específicos de
cada departamento podrán ser establecidos por los responsables de
los mismos. Ahora bien, es importante no olvidar que los
objetivos específicos habrán de llevar a conseguir los generales y
que es necesaria una labor interna de coordinación que
potencie el trabajo y que no lo limite.
La dirección de la empresa tiene una función tan relevante en este
campo que incluso ya se habla de una nueva forma de dirección,
denominada «Dirección estratégica por objetivos». A la hora de
establecerlos, deben tenerse presentes los siguientes
criterios:
- El tipo de empresa. No pueden ser iguales los
objetivos de una pequeña empresa y los objetivos de una gran
multinacional.
El tamaño, por ejemplo, e incluso el origen público o privado de
capital, influirán decisivamente en su selección.
- El tipo de dirección que se ejerza.
- El entorno de la organización. La empresa no vive
aislada, se relaciona con el entorno en el que habita. Tiene
que coordinar sus objetivos con la economía, la política, la
legislación, la cultura, los clientes, e incluso los proveedores
con los que trabaja.
- Sus posibilidades económicas también determinarán
sus objetivos, así como la tecnología que pueda adquirir. El
encargado de determinar los objetivos tendrá que plantearse el
desarrollo de las siguientes fases:
1. ¿Qué se desea conseguir?
2. ¿Con qué cuenta?
El análisis de este apartado puede realizarse a través de la matriz
DAFO (véase Esquema 1.2), que ayuda a analizar las
debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de las
organizaciones.
Esquema 1.2. Matriz DAFO.
En el esquema adjunto se aprecia cómo puede desarrollarse este
análisis.
3. Tomará las decisiones oportunas. Los objetivos habrán de ser
ambiciosos, pero nunca inalcanzables, y lo
suficientemente flexibles, de forma que a medida que se vaya
evaluando el desarrollo de la actividad puedan ir modificándose
aquellos que se muestren incorrectos para el logro de los
fines planteados.
4. Los plasmará por escrito.
5. Los dará a conocer a la organización a través de los diferentes
cauces de comunicación.
6. Los evaluará.
1. Empresa. Organización de empresas (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso sobre la empresa y su organización te... [26/09/08] |
22.495 | ||||
2. Empresa. Organización de empresas (tercera parte) En este curso estudiaremos el concepto, la historia y los principios de la... [26/09/08] |
8.950 | ||||
3. Empresa. Organización de empresas (cuarta parte) En esta cuarta parte de nuestro curso sobre la empresa y su organización aprenderás... [26/09/08] |
45.439 |