Actividades propuestas
1.- Lee el siguiente artículo de prensa que nos habla de la
necesidad de adaptarse. Basándote en él, señala las ventajas
e inconvenientes que tienen para una organización la rápida
adaptación a uno o a varios de los elementos del entorno que rodea
a las empresas.
Bruselas aprueba el plan Alstom, que contempla la venta de su
planta de Valencia
Alemania reclama que sus empresas sean tratadas en pie de
igualdad en el futuro
RICARDO M. DE RITUERTO. Bruselas La Comisión Europea y Francia
cerraron ayer el acuerdo que permite la decidida intervención de
París en la reestructuración del gigante industrial Alstom. A
cambio del socorro con fondos públicos, la empresa francesa deberá
someterse a un estricto programa de desinversiones, incluidas las
de sus instalaciones en Valencia, y de establecimiento de alianzas
con terceros. Alemania, que vio en mayo a Alstom repudiar los
avances de Siemens, señaló ayer que espera que sus empresas sean
tratadas en pie de igualdad a la hora de establecer potenciales
asociaciones industriales al este del Rin.
El plan anunciado ayer en Bruselas oficializa lo tratado en las
últimas semanas entre los servicios de Mario Monti, el comisario
europeo responsable de Competencia, y los de Nicolás Sarkozy, el
influyente ministro francés de Economía, Finanzas e Industria.
Alstom se salva, pero debidamente reducido en tamaño y ambiciones,
y forzosamente abierto a asociaciones con terceros, en las
que no tendrá la mayoría. Esos terceros, además, no podrán estar
controlados en todo o en parte por el Gobierno francés. París,
encima, deberá abrir a la competencia su mercado de equipamiento
ferroviario, en el que Alstom gozaba de un trato de
privilegio.
El nuevo Alstom quedará reducido en una tercera parte, después de
que los recortes ya realizados del 20 % en el volumen de negocio se
añada otro 10 %, valorado en unos 1 600 millones de euros. En ese
renglón entra la fabricación de locomotoras de Valencia (400
empleados, actividades de transporte en Australia y Nueva Zelanda y
otras actividades por concretar, valoradas en 800 millones).
A cambio de estos repliegues, el Estado francés acudirá a una
ampliación de capital de 300 millones de euros, que aumentará
de 1 500 a 2 200 millones el de la sociedad, y del 18,5 % al 31,5 %
la participación pública en el grupo. No obstante, el
Gobierno deberá ceder estos intereses en un plazo máximo de cuatro
años.
Ése es el lapso de tiempo clave para Alstom, que deberá usarla para
buscar una o más alianzas industriales en sectores significativos
de la actividad del grupo, en especial energía y transporte. Serán
asociaciones con «compromisos estructurales y estratégicos », según
quiere Bruselas, no alianzas coyunturales para hacer frente a
determinadas oportunidades. Y en tales asociaciones, Alstom no
estará en condiciones de imponer sus criterios.
Siemens se interesa
El anuncio de Bruselas coincidió con la comunicación en París de
buenas perspectivas de negocio para el grupo en el ejercicio
2004-2005. El trimestre abril-junio, primero del año, se cerró con
órdenes por valor de 3 941 millones de euros en la parte alta del
margen previsto por los analistas.
«Las importantes desinversiones, la apertura del negocio y las
medidas de reestructuración permiten el restablecimiento de
sólidas condiciones de competencia », dijo Monti en un comunicado,
en el que, naturalmente, no se citaban nombres de potenciales
terceros.
No obstante, la exigencia de establecer asociaciones hizo volver
los ojos hacia Siemens, interesado en el negocio de
locomoción de Alstom y rechazado como eventual socio en mayo, por
temor de París a ser dominada industrialmente por
Alemania. La firma germana se limitó a comentar que iba a estudiar
su futura estrategia y a analizar con detalle las condiciones
del pacto entre Monti y Sarkozy.
Fuente: M. DE RITUERTO, R.; El País, jueves 8 de julio
de 2004.
Nota: Con este capítulo hemos llegado
al final del curso. Recuerda que este trabajo es un fragmento del
libro "CEO - Organización del servicio y trabajos de
secretariado" del autor G. Rodríguez, L. Gago, S. khokhar,
publicado por la editorial McGraw-Hill (ISBN:
84-481-9935-9).
1. Empresa. Organización de empresas (primera parte) En este curso aprenderás acerca de la empresa y su organización, sus objetivos... [26/09/08] |
28.294 | ||||
2. Empresa. Organización de empresas (cuarta parte) En esta cuarta parte de nuestro curso sobre la empresa y su organización aprenderás... [26/09/08] |
45.439 | ||||
3. Empresa. Organización de empresas (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso sobre la empresa y su organización te... [26/09/08] |
22.495 |