Cuando unas ondas de cualquier tipo inciden sobre una barrera plana como un espejo, se generan nuevas ondas que se mueven alejándose de la barrera. Este fenómeno se denomina reflexión.
Cuando la luz es reflejada por una superficie, un porcentaje de dicha luz se pierde debido al fenómeno de absorción.
La relación entre la luz reflejada y la luz incidente se denomina reflectancia de la superficie.
Cualquier superficie que no es completamente negra puede reflejar luz. La cantidad de luz que refleja y la forma en que dicha luz es reflejada se determina por las propiedades de reflexión de la superficie.
Se distinguen cuatro tipos de reflexiones, a saber: reflexión especular, reflexión compuesta, reflexión difusa y reflexión mixta.
En estas propiedades de reflexión se fundamentan los sistemas reflectores.
Reflexión especular: Se produce cuando la superficie reflectora es lisa. Dicha reflexión obedece a dos leyes fundamentales:
1. El rayo incidente, el rayo reflejado y el normal a la superficie en un punto de incidencia se trazan en un mismo plano.
2. El ángulo de incidencia (i) es igual al ángulo de reflexión (r).
Fenómeno de reflexión.
Reflexión compuesta: A diferencia de lo que ocurre en la reflexión especular, no hay imagen de espejo de la fuente de luz, pero el ángulo de intensidad máxima reflejada es igual al ángulo de incidencia. Esta reflexión ocurre cuando la superficie es irregular o rugosa.
1. Manual de ortografía En este curso te ofrecemos las reglas básicas para mejorar o repasar tu ortografía,... [14/07/05] |
51.460 | ||||
2. Manual de comprensión lectora En la comprensión lectora intervienen dos mecanismos fundamentales: la percepción... [13/07/07] |
58.252 | ||||
3. Manual del grupo de adoración El grupo de Adoración , es uno de los principales equipos de liderazgo dentro de... [13/04/11] |
212 |