La denominación de lámparas de descargas se debe a que la luz que producen dichas lámparas, se obtiene por excitación de un gas sometido a descargas eléctricas entre dos electrodos. Se clasifican según el gas utilizado o a la presión en que éste se encuentra, es decir, alta o baja presión, exceptuando a las lámparas fluorescentes que, perteneciendo al grupo de lámparas de descarga, su nombre se debe a que la cara interna del tubo de descarga esta revestida de una sutil capa de polvos fluorescente .
Lámparas fluorescentes:
Interior de una Lámpara Fluorescente.
La luminaria fluorescente, también denominada tubo fluorescente, es una luminaria que cuenta con una lámpara de vapor de mercurio a baja presión y que es utilizada normalmente para la iluminación doméstica e industrial.
Su gran ventaja frente a otro tipo de lámparas, como las incandescentes, es su eficiencia energética.
Está formada por un tubo o bulbo fino de vidrio revestido interiormente con diversas sustancias químicas compuestas llamadas fósforos, aunque generalmente no contienen el elemento químico fósforo y no deben confundirse con él.
Esos compuestos químicos emiten luz visible al recibir una radiación ultravioleta. El tubo contiene además una pequeña cantidad de vapor de mercurio y un gas inerte, habitualmente argón o neón, a una presión más baja que la presión atmosférica. En cada extremo del tubo se encuentra un filamento hecho de tungsteno, que al calentarse al rojo contribuye a la ionización de los gases.
Lámparas de cátodo caliente:
Diagrama esquemático, de una lámpara de cátodo caliente.
Las lámparas de cátodo caliente a la vez se subdividen en:
- Con precalentamiento.
- Sin precalentamiento.
Lámparas de cátodo caliente con precalentamiento:
Para conseguir el precalentamiento de los electrodos se utiliza un interruptor de arranque más conocido como cebador, cuyo funcionamiento es similar a la de un interruptor automático. Los cebadores se intercalan en los circuitos en serie con las lámparas. A los cebadores se les incorporan condensadores que se destinan a eliminar perturbaciones radiofónicas. Cuando se aplica tensión eléctrica a un cebador, se produce una descarga entre los dos contactos abiertos del mismo que calientan una lámina en el cebador y que acaba flexionándose como consecuencia de las temperaturas adquiridas, dicha flexión produce el cierre del circuito. Al iniciarse la emisión de luz en las lámparas, los cebadores desconectan automáticamente.
1. Manual de ortografía En este curso te ofrecemos las reglas básicas para mejorar o repasar tu ortografía,... [14/07/05] |
51.460 | ||||
2. Manual de comprensión lectora En la comprensión lectora intervienen dos mecanismos fundamentales: la percepción... [13/07/07] |
58.252 | ||||
3. Manual del grupo de adoración El grupo de Adoración , es uno de los principales equipos de liderazgo dentro de... [13/04/11] |
212 |