B) El condensador
El vapor que sale por el escape de una turbina, dependiendo del
diseño de está última, puede seguir dos caminos diferentes.
a) Usarse para otros procesos (Turbina sin
Condensación).
b) Condensarse (Turbina con Condensación).
En el caso de las centrales termoeléctricas de la Comisión Federal
de Electricidad el vapor se condensa, lo que permite aprovechar más
energía y recuperar el agua para alimentarse de nuevo al generador
de vapor.
La condensación del vapor de escape se efectúa en el condensador
(figura 6). La condensación es un proceso inverso a la
ebullición.
Figura 6.- El condensador.
Figura 5.- Diagrama general de una central
termoeléctrica.
El condensador es una gran cámara que se encuentra en la
parte inferior del escape de la turbina. La cámara esta atravesada
por miles de tubos y por el interior de los tubos circula el agua
necesaria para el enfriamiento del vapor. El vapor hace contacto
con los tubos fríos y se condensa, formando gotas que se
precipitan en la parte inferior del condensador. El agua de
enfriamiento se conoce como "Agua de Circulación" y la
proporcionan las bombas de circulación, pudiendo ser aguas
tratadas, agua de una laguna o de mar. Se requieren grandes
cantidades de agua de circulación. El agua de circulación sale con
mayor temperatura y se envía a unas torres de enfriamiento o se
desecha nuevamente a la laguna, o mar, según corresponda. Como se
Ilustra en la figura 7.
Figura 7.- Proceso de circulación del agua.
1. Electrónica básica Electrónica básica . Aprende a identificar los componentes, su impedancia, y darles... [13/03/09] |
39.767 | ||||
2. Electrónica digital Electrónica Digital, circuitos y sistema eléctrico . Este nuevo tutorial pretende... [13/03/09] |
24.681 | ||||
3. Electrónica. Materia y semiconductores Electrónica. Propiedades de la materia y semiconductores , la electrónica utiliza... [27/07/09] |
4.632 |