c)- Valor lógico de un minitérmino (esos que estaban
escritos en rojo), bien, estos deben tener un valor lógico, y es el
que resulta de la operación que se realiza entre las variables.
Lógicamente 0 ó 1. Listo... Lo que haremos ahora será
colocar el valor de cada minitérmino según la tabla de verdad que
estamos buscando... diablos...!!! En este momento no se me ocurre
nada, bueno si, trabajemos con esta...
El siguiente paso, es agrupar los unos adyacentes (horizontal o
verticalmente) en grupos de potencias de 2, es decir, en grupos de
2, de 4, de 8 etc. Y nos quedaría así:
Te preguntarás que pasó con la fila de abajo... bueno, es porque no
estás atento...!!! Recuerda que la primera columna y la última son
adyacentes, por lo tanto sus minitérminos también lo son. De ahora
en más a cada grupo de unos se le asigna la unión (producto lógico)
de las variables que se mantienen constante (ya sea uno o cero)
ignorando aquellas que cambian, tal como se puede ver en esta
imagen:
Para terminar, simplemente se realiza la suma lógica entre los
términos obtenidos dando como resultado la función que estamos
buscando, es decir...
Puedes plantear tu problema como una función de variables, en
nuestro ejemplo quedaría de esta forma:
F es la función buscada
(a, b, c) son las variables utilizadas
(0, 1, 4, 6) son los minitérminos que dan como resultado 1 o
un nivel alto.
S La sumatoria de las funciones que producen el estado alto
en dichos minitérminos.
Sólo resta convertir esa función en su circuito eléctrico
correspondiente. Veamos, si la función es...
El esquema eléctrico que le corresponde es el que viene a
continuación...
El resultado de todo este lío, es un circuito con la menor cantidad
de compuertas posibles, lo cual lo hace más económico, por otro
lado cumple totalmente con la tabla de verdad planteada al inicio
del problema, y a demás recuerda que al tener menor cantidad de
compuertas la transmisión de datos se hace más rápida. En fin...
¡Solucionado el problema...!!!
Por cierto, un día, mientras merodeaba por la red me encontré con
un pequeño programa que hace todo este trabajo por tu cuenta, El
programa se llama Karma Creado por Pablo Fernández Fraga,
mis saludos Pablo... ¡Está muy, pero muy bueno!! Y puedes bajarlo
desde la web.
Basta por hoy, muy pronto utilizaremos toda esta teoría y el
programa de pablo (Karma) para diseñar una tarjeta controladora de
motores paso a paso, mientras tanto averigua como funcionan estos
motores. ¡Saludos lógicos para todos...!!!
1. Electrónica básica Electrónica básica . Aprende a identificar los componentes, su impedancia, y darles... [13/03/09] |
39.767 | ||||
2. Electrónica de potencia. Variadores de velocidad Aprende acerca de la electrónica de potencia; y la contribución al ahorro... [24/03/09] |
12.699 | ||||
3. Electrónica. Materia y semiconductores Electrónica. Propiedades de la materia y semiconductores , la electrónica utiliza... [27/07/09] |
4.632 |