Teorema de Norton
Este teorema esta muy relacionado con el Teorema de Thévenin. Resolveremos el problema anterior usando el teorema de Norton.
a) Calcular la IL cuando RL = 1,5 kW.
b) Calcular la IL cuando RL = 3 kW.
c) Calcular la IL cuando RL = 4,5 kW.
Norton.
Quitar la carga RL y poner un cortocircuito (RL = 0).
Hacemos mallas y calculamos Vth:
Cortocircuitar las fuentes de tensión independientes y abrir las fuentes de corriente independientes.
Unir la carga al circuito equivalente conseguido.
Ahora aplicando Thévenin es mucho más fácil resolver el problema que teníamos.
a)
b)
c)
Paso de circuito Thévenin a circuito Norton y de circuito Norton a circuito Thévenin
a) Paso de circuito Thévenin a circuito Norton
Como se ha dicho anteriormente los teoremas de Thénenin y Norton están relacionados, así se puede pasar de uno a otro.
Paso de circuito Thévenin a circuito Norton
Tenemos el circuito siguiente:
Cortocircuitamos la carga (RL) y obtenemos el valor de la intensidad Norton, la RN es la misma que la RTh.
b) Paso de circuito Norton a circuito Thévenin
Tenemos este circuito:
Abrimos la carga (RL) y calculamos la VTh, la RTh es la misma que la RN.
1. Electronica básica (2/3). Diodo y filtro por condensador Electrónica básica . Aprende a identificar los componentes, su impedancia, y darles... [03/09/09] |
5.099 | ||||
2. La oferta monetaria y sus componentes. Economía básica Este curso tiene como objetivo facilitar el aprendizaje mediante una propuesta de... [09/02/12] |
16 | ||||
3. Cálculo de componentes de transmisiones mecánicas Cálculo de elementos de máquinas y diseño de las transmisiones mecánicas de las... [19/05/09] |
7.114 |