se trata de descubrir porque el circuito no funciona como debería. Los 2 tipos de averías más comunes son: dispositivo en cortocircuito y dispositivo en circuito abierto.
a) Cortocircuito
Sus características son:
La tensión es cero en el dispositivo.
La corriente es desconocida.
Una resistencia puede estar en cortocircuito si, por ejemplo, durante durante el horneado y soldadura de una tarjeta de circuito impreso, se cae una gota de soldadura y conecta 2 pistas cercanas, es un "Puente de Soldadura", esto es, cortocircuitar un dispositivo entre 2 pistas.
Hay que mirar en el resto del circuito para calcular la I.
b) Circuito abierto
Se dan estas 2 características.
La corriente es cero a través del dispositivo.
La tensión es desconocida.
En circuitos impresos una mala soldadura significa la no conexión normalmente, esto es una "Unión de Soldadura Fría" y significa que el dispositivo está en circuito abierto.
Las resistencias se convierten en circuitos abiertos cuando la potencia que disipan es excesiva.
Ejemplo:
Primeramente no hay ninguna avería, hacemos el equivalente.
De esa tensión VA la mitad se disipa en la resistencia entre B y D de 100 kW y la otra mitad en la resistencia entre A y B de 100 kW.
Para detectar averías no hace falta hacer unos cálculos tan exactos, entonces tendríamos de forma aproximada VA = 6 V y VB = 3 V.
R1 en Cortocircuito:
R1 en Circuito Abierto:
R2 en Circuito Abierto:
c) Aproximaciones
Para facilitar los cálculos se hacen aproximaciones, ya que hay ciertos valores que se pueden despreciar respecto a otros y que no influyen en gran medida en el resultado final, variándolo en un porcentaje muy pequeño respecto al resultado real. Las aproximaciones vistas hasta ahora son:
1. Electronica básica (2/3). Diodo y filtro por condensador Electrónica básica . Aprende a identificar los componentes, su impedancia, y darles... [03/09/09] |
5.099 | ||||
2. La oferta monetaria y sus componentes. Economía básica Este curso tiene como objetivo facilitar el aprendizaje mediante una propuesta de... [09/02/12] |
16 | ||||
3. Cálculo de componentes de transmisiones mecánicas Cálculo de elementos de máquinas y diseño de las transmisiones mecánicas de las... [19/05/09] |
7.114 |