Para realizar la medición debemos someter al tester a la misma tensión que queremos medir, por lo tanto concluimos que el tester debe estar en paralelo con el elemento (resistencia, pila, etc.).
1. Colocar las puntas: la de color negro en la clavija de masa y la de color rojo en la de tensión (V).
2. Seleccionar la zona DCV (tensión continua) o ACV (tensión alterna) y la escala con la perrilla selectora.
3. Conectar las puntas en paralelo con el elemento. En este punto debemos tener en cuenta si la tensión a medir es continua o altema
Si es continua debemos conectar la punta de color rojo en el terminal positivo y la punta de color negro en el negativo, de lo contrario obtendremos un valor negativo.
Este valor negativo indica que los polos reales (+ y -) son opuestos a la posición de nuestras puntas.
Advertencia: los tester analógicos, poseen una aguja para indicar la medición, si en estos tester se invirtieran la puntas, la aguja tenderla a girar para el lado contrario a las agujas de un reloj, arruinando al instrumento.
- En el caso de la tensión alterna, es indiferente como se coloquen las puntas ya que medimos su valor eficaz.
1. Cómo hacer mantenimiento de hardware a mi computador Como bien sabemos las computadoras necesitan de un mantenimiento periódico para... [11/11/11] |
306 | ||||
2. Indicadores de mantenimiento En esta oportunidad te presentamos un curso donde estaremos hablando sobre los... [25/11/11] |
35 | ||||
3. Cómo evitar accidentes de electricidad en casa Prevención de accidentes con electricidad en el hogar . La electricidad es muy... [16/08/11] |
239 |