Los átomos que tienen llena la última órbita son estables y no reaccionan con otros elementos químicos, es decir que no forman compuestos; Mientras que los átomos que no tienen completa su última capa son inestables y pueden reaccionar con otros igualmente inestables para formar compuestos encontrando así su estabilidad.
Los átomos inestables tienen desde uno hasta siete electrones en su capa superficial, a éstos se les conoce como electrones de valencia, y para completar hasta ocho que debe tener les hace falta desde siete hasta uno, respectivamente, los que obtendrán de sus vecinos ó con los que se combinarán.
Los átomos que contengan más de cuatro electrones de valencia pueden atrapar electrones; Los átomos que tengan menos de cuatro electrones de valencia puede cederlos con facilidad; En ésta forma, al combinarse ó reaccionar con otros igualmente inestables, alcanzan su estabilidad al formar un compuesto, compartiendo sus electrones de valencia
Los átomos que tienen completas todas sus capas electrónicas, en la naturaleza, son estables.
Se establece que un átomo que puede atraer electrones tiene una valencia positiva (+), un átomo que puede ceder electrones tiene una valencia negativa (-).
En general, un átomo siempre se combinará con otro con valencia de polaridad contraria a la propia, estabilizándose ambos en la formación de un compuesto igualmente es la propiedad del átomo para formar compuestos depende exclusivamente de su número de valencia. Analicemos el átomo de Cobre:
Se observa que tiene 4 capas orbitales con 2, 8, 18 y 1 electrón, respectivamente, que suman 29 en total, por lo que su número atómico es 29, por lo tanto tiene 29 protones en su núcleo; a la masa se le resta el número atómico y obtenemos el total de neutrones que es 34, con número de valencia (+)1.
De lo anterior se deduce que es un elemento eléctricamente neutro pero químicamente inestable porque puede ceder con facilidad su electrón de valencia.
Otro ejemplo: El átomo de Oro (símbolo químico: Au)
Se han elegido a los átomos de Cobre y Oro para nuestro análisis porque tienen características similares en relación con el número de valencia, como se aprecia en el diagrama. El Oro presenta mayor facilidad para ceder su electrón de valencia porque se encuentra muy alejado del núcleo y se interponen más capas orbitales que en el caso del Cobre.
1. Electricidad general: conceptos físicos y técnicos La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen se encuentra en las cargas... [06/08/08] |
49.882 | ||||
2. Energías alternativas - Fundamentos Desde el origen del hombre, la energía solar a sido imprescindible para la vida. En... [16/06/04] |
12.352 | ||||
3. Economía política. Fundamentos para orientación Curso de economía política con un fin orientativo, dirigido profesionales o... [21/03/11] |
248 |