Como se explicó en el capítulo anterior, cuando un átomo al combinarse pierde ó atrapa uno ó más electrones se convierte en un ion positivo ó negativo, respectivamente; De la misma manera, un átomo sin que se combine ó se haga reaccionar con otro (s), puede perder electrones si se somete a alguna fuerza capaz de obligarlos a ello, con lo que se convierte también en un ion; A éste proceso se le conoce como IONIZACIÓN.
Un átomo ionizado está eléctricamente cargado sin que haya sufrido cambios químicos
En síntesis, la ionización no produce cambios en las propiedades químicas del átomo pero sí un cambio eléctrico, y puede producirse de varios modos; Como hemos visto los electrones de la ultima capa están sujetos en forma bastante ligera y pueden ser desalojados completamente por colisión con otros electrones ó mediante la acción de fuerzas capaces de excitarlos (Estas fuerzas serán estudiadas más adelante) y producir el desplazamiento de dichos electrones, a los que se les conoce como ELECTRONES LIBRES
Estos electrones pueden existir en forma independiente en el exterior del átomo constituyendo una clase de electricidad, que estudiaremos más adelante.
Cómo quedó dicho en el capítulo de ligadura metálica, los electrones libres contenidos en un material sólido, constituido de millones de moléculas de ese elemento, forman nubes de millones de ellos (uno por átomo) estableciendo así la característica eléctrica del material en cuestión, que estudiaremos en el capítulo "MATERIALES ELÉCTRICOS".
1. Electricidad general: conceptos físicos y técnicos La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen se encuentra en las cargas... [06/08/08] |
49.882 | ||||
2. Energías alternativas - Fundamentos Desde el origen del hombre, la energía solar a sido imprescindible para la vida. En... [16/06/04] |
12.352 | ||||
3. Economía política. Fundamentos para orientación Curso de economía política con un fin orientativo, dirigido profesionales o... [21/03/11] |
248 |