Como es rustica, hay que pulirla, aunque algunos no lo hacen porque les queda más artesanal.
En mi caso opto por pulirla porque así es más fácil pintarla.
Lo hago con tijeras, reviso que no tenga doble pita y si es el caso, le saco una, total no dañar el orden, en que éstas vienen, se debe fijar que no le queden grandes espacios entre una y otra.
También vienen con mudos, hay que quitarlos, sin soltar el tejido, lo mismo ocurre cuando corte los hilos largos, no hacerlo tan al pegue.
Algunas veces, si hay muchos espacios toca tejerlos teniendo en cuenta la figura que ésta tiene, o simplemente si queremos la damos otra forma al tejido, esto se hace sacándole pitas.
Estando lista, cojemos el retablo y empezamos a aplicarle gradualmente el colbón o kola de arriba hacia a bajo (opcional) y poco a poco vamos colocando la tela de costal, la idea es que quede perfectamente el tejido que no quede corrido o echado para un lado, para ésto se toma como guía una de las pitas de la tela, que valla quedando pegada por todo el borde del retablo y así, las demás siguen la misma linea, e igual en la parte de abajo, también deben quedar lineales.
Hay que colocar especial cuidado en los bordes, porque es fácil deshacerse el tejido.
Otra forma de hacerlo, es dejar que sobresalga la tela de costal en el retablo, más o menos un centímetro, igual se puede.
1. Cómo hacer una flor en trupán Este curso te enseña, paso a paso, cómo hacer una flor en trupán utilizando los... [25/11/05] |
8.702 | ||||
2. Cómo hacer una locomotora de juguete Si te gustan las manualidades y buscas una actividad productiva y divertida para... [02/07/08] |
6.688 | ||||
3. Cómo hacer sales de baño Aprende a hacer sales de baño para crear tu propio spa en la comodidad de tu... [26/11/11] |
33 |