- Educación de las percepciones (kinestésicas, táctiles, laberínticas, visuales, auditivas) y sus relaciones entre ellas.
- Reequilibraciones (organización y planificación).
- Pérdida de inhibición psicológica (mediante progresiones que proporcionen gran seguridad).
TIPOS DE ACTIVIDAD PARA EDUCAR EL EQUILIBRIO
- Posiciones: todas las posibilidades de ordenación de los diferentes segmentos corporales, en todas las posiciones posibles.
- Disminución de la base de sustentación.
- Alternancias de superficies de apoyo (en todas las posiciones).
- Bases móviles.
- Cargas de movimiento o aumento del número de tareas y recorridos combinados (Ej. Pasar por la barra de equilibrio dando palmas).
- Cambios en el centro de gravedad (elevaciones, descensos, desplazamientos, tracciones, etc.)
- Coordinaciones complejas que comprometan el equilibrio.
- Búsqueda de precisiones después de tareas globales intensas. (Ej. Hacer sobre una línea una serie de saltos muy fuertes y después una serie muy corta y precisa).
- Recorridos de alta precisión, motricidad fina. (Puntería).
- Reequilibraciones (Ej. Correr, saltar y en el salto ser empujado por otro).
- Trabajo en condiciones de disminución sensorial (Privación de la vista, alteración del laberinto, etc.).
1. Entrenamiento de Fútbol (físico). Características básicas Todos los amantes del fútbol , jugado tanto a nivel amateur como a nivel... [06/03/13] |
7 | ||||
2. Rutina. Ejercicio de pectorales Cuando una persona entra al gimnasio , sobre todo si es varón, una de las primeras... [26/08/11] |
375 |
![]() |
|||
3. Ejercicio para tonificar los hombros Sean bienvenidos a un nuevo vídeo tutorial de ejercicios en donde estaremos... [23/12/11] |
9 |
![]() |