Factores que incrementan en el niño, hijo de padres separados; el riesgo a enfermar
a. Ausencia física y emocional de la figura parental que no
convive habitualmente con ellos.
b. Conflictos entre los padres.
c. Discrepancias educativas y diferencias entre los padres que
obstaculizan el desarrollo del niño.
d. Perdida de contacto con familiares, amigos, profesores
propias del antiguo entorno familiar.
e. Poca calidad en los tiempos y las relaciones entre
padre/madre e hijo.
f. Cambios en el bienestar socioeconómico del niño (al cambiar
de vivienda, etc.).
g. Dificultad y diferencias entre los padres en la manutención
de los hijos. (sienten que son carga a padres/madres y no
privilegio de vida).
h. Actitudes victimistas de los padres.
i. Múltiples cambios (como los acontecidos a esta familia de
inmigrantes).
ACTITUDES PATERNAS/MATERNAS NEGATIVAS Y DE RIESGO PARA LA SALUD DEL NIÑO.
a. Impedir el contacto del niño con uno de sus
progenitores.
b. Devaluar la imagen del progenitor ante los ojos de
Facundo.
c. Insultar a la ex pareja.
d. Criticar a la ex pareja.
e. Emitir frases como. "prefiero que te quedes conmigo,
si no....me siento solo o sola.." y poner cara de
tristeza y amargura, especialmente en los momentos de intercambio
de hogar.
f. Sobreproteger al niño o sentir pena y lastima por la
situación y por el niño.
g. Colocar al hijo en situación de escoger...por Ej. ¿con
quien te gusta estar más? Con quien te quieres queda hoy?,
Etc.
h. Cuestionar el comportamiento de la ex pareja delante del
niño.
i. Mantener discusiones delante del hijo...esto es lo que
más habría que corregir en este caso.
j. Programar actividades que interfieren con los tiempos del
padre no custodio/padre tiempo o del padre custodio/fijo.
k. Utilizar a los hijos como canal de comunicación entre
padres.
1. Educar a los hijos. Psicología Te presentamos un nuevo curso en el cual te hablaremos sobre un problema que cada... [18/07/11] |
301 | ||||
2. Escuela para padres En cada capítulo la autora aconseja a los padres cómo considera que deben educarse... [04/03/05] |
18.045 | ||||
3. Ser padres. Educar buenos hijos Criar niños felices En este curso hablaremos del potencial de felicidad que cada... [22/09/11] |
107 |