12.169 cursos gratis
8.790.091 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

Capýtulo 6:

 Orientaciones respecto a los tiempos que facundo tiene con cada progenitor.

a. El Uso del Término "El Tiempo del Padre/ El tiempo de la Madre." Es el término que se emplea en la crianza de hijos de padres separados, por lo que se espera que padre y madre comprendan la importancia que tiene para su hijo el tiempo que pasa tanto con su padre como con su madre y que a pesar de las condiciones de la pareja, el niño debe contar con una realidad: La relación positiva, constructiva y continua con su progenitor y su progenitora.

b. La Presencia de los Dos Padres. Ambos padres deben estar presentes al tiempo del intercambio, de manera que cada uno debe hacer un gran esfuerzo personal y portarse de forma razonable durante todo el proceso de transportación e intercambio entre ambos hogares. En caso de que existan ocasiones en que ambos padres no puedan presentarse durante el tiempo del intercambio o si se hace necesario que sea otra persona la que transporte al niño al lugar del padre/madre, es importante que se comunique al otro padre. Igualmente, la persona que hace el intercambio del niño, debe ser una persona con la que él se sienta seguro, confortable y en confianza, ello permitirá reducir los niveles de ansiedad, angustia y cualquier emoción negativas que él pudiera presentar.

c. La puntualidad es una cortesía que ambos padres deben demostrar ante su hijo. Es importante para la estabilidad del niño, que tanto el padre como la madre se esfuercen en recoger y devolver al niño en el tiempo acordado, ni más temprano ni más tarde. Sin embargo, se hace un paréntesis cuando existan circunstancias que requieren mas tiempo que el fijado. Recuerden que las llamadas por teléfono por parte del padre que tiene al niño en ese momento son apropiadas, ya que esta consideración reduce los roces y diferencia entre ambos padres.
 
d. Es responsabilidad del padre/madre que tiene en ese momento a su hijo de asegurarle que esté vestido apropiadamente al acercarse la hora del intercambio, por lo que es conveniente que ambos padres tengan un suministro básico de ropa disponible para el niño en su casa.

e. El Tiempo del Padre debe transcurrir como Planeado: Tanto el padre como la madre deben comprender la importancia que tiene para su hijo que experimente el tiempo del padre, de forma consistente y continua. Para el niño de este caso, es necesario establecer los tiempos que estará con cada padre de forma que para él sea predecible y que se ajuste a una rutina que ha sido establecida y seguida. El padre que cancela constantemente el tiempo que tendría que estar con su hijo, manda un mensaje muy dañino al niño, ya que se debe recordar que el niño es un individuo en crecimiento y no es en ningún momento un bien o propiedad en la vida del padre.

f. Los Ajustes al Horario en los tiempos del hijo con cada padre/madre: estos se harán en aquellas circunstancias excepcionales propias de cada padre, ya que también son personas que podrían estar rehaciendo su vida, con lo cual, en un clima de respeto y camaradería, un padre puede ceder su tiempo y cambiar eventualmente el calendario de estancias del niño, permitiendo en ocasiones, conceder el espacio que cada uno como adultos tiene derecho a gozar. Es importante que lo explicado sea solo ocasionalmente y que cuando surja, el niño escuche una postura positiva del padre/madre presente en relación al padre/madre ausente, a fin de que el niño comprenda que además de padres, también cada progenitor tiene una vida propia que respetan mutuamente.

g. Las Actividades de la Escuela: El niño a lo largo de su vida escolar tiene derecho a gozar de la oportunidad de asistir con la anuencia y en ocasiones, con la presencia de ambos progenitores, a actividades escolares, con lo cual, padre y madre deberán ponerse de acuerdo, y no ante el niño, de las actividades en las que su hijo encontrará apoyo, esto permitirá reducir ante el niño, las posibilidades de manipulación que todo hijo encuentra ante las diferencias de opinión entre los padres. Es importante para el niño, la presencia de ambos padres en estas actividades: por ejemplo, despedida ante un viaje de curso, presentaciones artísticas, celebraciones familiares en la escuela, entrega de notas por parte de los profesores, etc. En el caso de que uno de los dos padres no pueda asistir, el niño escuchara explicaciones positivas por parte del padre/madre presente a fin de que el pequeño pueda comprender la ausencia de uno de sus padres y la asistencia del padre/madre disponible.

h. La Vacilación del Niño: En la mayoría de los casos cuando el niño vacila o muestra renuencia en pasar el tiempo con uno de los padres, es necesario comprender que es el resultado de los cambios que ocurren naturalmente en la vida del niño y no necesariamente a la situación de tener padres separados. Es en ese momento, cuando los padres pueden ayudar al niño a vencer la vacilación mediante acciones de empatía entre el triangulo PADRE-HIJO-MADRE, muestras de cariño entre padre de tiempo/hijo y madre fija/hijo, expresando ambos padres, el lazo filio-parental existente entre ellos. Son los padres los promotores entre si, del cuidado y bienestar de del niño. IMPORTANTE: ambos padres deben asumir que de forma coordinada y coherente serán responsables de la alimentación y cuidado del niño. El tiempo del padre/madre es tanto un derecho como un nexo de confianza y se espera por tanto que cada padres/madre asuma la responsabilidad completa del niño durante su tiempo de monoparentalidad (tiempo de convivencia individual con su hijo.

j. La Calidad en los tiempos de cada padre/madre con el niño. Los bebés y los niños pequeños tienen un sentido limitado del tiempo, en este caso, al ser un niño pequeño de 3 años, no tiene un concepto del tiempo, solo tiene un sentido de el, determinado por acciones, es por ello que a veces gozara del tiempo corto pero de calidad con una persona y rechazara el tiempo de estancia con alguien si este ha sido de baja calidad. Esto significa, que las condiciones de los tiempos y las características de la calidad del tiempo la establece el padre que goza en ese momento de la compañía de su hijo. Es por ello, que a veces hay que reflexionar, si el tiempo que pasa con el padre/madre tiempo, es de mayor calidad que el tiempo que pasa con el padre/madre-fijo. Recuerden que el tiempo frecuente, predecible, y acorde a la edad evolutiva del niño, será mejor para el.

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratarý tus datos para realizar acciones promocionales (výa email y/o telýfono).
En la polýtica de privacidad conocerýs tu derechos y gestionarýs la baja.

Cursos similares a Educar a los niños de padres divorciados



  • Výdeo
  • Alumnos
  • Valoraciýn
  • Cursos
1. Educar a los hijos. Psicología
Te presentamos un nuevo curso en el cual te hablaremos sobre un problema que cada... [18/07/11]
301  
2. Escuela para padres
En cada capítulo la autora aconseja a los padres cómo considera que deben educarse... [04/03/05]
18.045  
3. Ser padres. Educar buenos hijos
Criar niños felices En este curso hablaremos del potencial de felicidad que cada... [22/09/11]
107  

ýQuý es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail