La forma de resolverlo consiste justamente en dejar de hacer aquello que mantiene y agrava la situación desagradable, lo cual a veces no es sencillo. En la gran mayoría de los cuentos, se dan de repente ciertas «circunstancias» que llevan a los protagonistas a ver la situación desde otra perspectiva y sentirse de manera diferente. En la vida real, sin embargo, este cambio en la forma de percibir los acontecimientos muchas veces sólo puede realizarse con ayuda de un profesional que guía a las personas implicadas para que se produzca lo que Paul Watzlawick llamó un «acontecimiento casual planificado», y Franz Alexander, una «experiencia emocional correctiva» (Nardone, G. y Watzlawick, P., El arte del cambio; Alexander, F., Psychoanalysis and Psychotherapy).
Mi deseo es que el libro contribuya a cambiar la percepción que tenemos de algunas situaciones problemáticas y, sobre todo, a que los padres entiendan que, a veces, su anhelo de ayudar al niño, haciendo las cosas por él, diciéndole lo que tiene que hacer y ocultándole ciertas informaciones para evitarle sufrimientos agravan la situación. Pues entonces, al problema inicial se añade, además, la sensación de impotencia, culpa o exclusión.
Me gustaría llamar la atención también a los medios de comunicación, que, aunque con la mejor intención, en ocasiones contribuyen en alto grado a aumentar la angustia de los padres.
Estoy, por supuesto, a favor de la libertad de expresión y el derecho a la información, pero me parece insostenible que los medios de comunicación divulguen en las noticias afirmaciones como la de que cierto joven se suicidó porque no podía soportar las burlas de sus compañeros y porque nadie intervino para evitarlas, pues resulta absolutamente indemostrable. Pero no sólo eso, sino que también es irresponsable, porque los padres que oyen o leen esta afirmación muchas veces sienten verdadero pánico de que a sus hijos les pueda ocurrir lo mismo e inician una serie de actuaciones que acaban complicando un problema que podría haberse resuelto de manera más sencilla.
Quisiera también que el libro ayudara a los profesionales que trabajan con niños, adolescentes y padres a reflexionar sobre los problemas humanos desde un punto de vista diferente. Es muy común que, ante una situación problemática, uno se pregunte «por qué» ocurre, con la vana ilusión de que si conocemos la causa, podremos encontrar el remedio; pero esto no suele ocurrir en el ámbito de lo psíquico. Una persona que desarrolla una fobia puede saber exactamente cómo se inició y por qué y, sin embargo, seguirá evitando la situación temida y buscará ayuda para realizar aquellas cosas que no puede llevar a cabo por su cuenta.
En la presente obra, las situaciones problemáticas se contemplan desde la perspectiva de la terapia breve estratégica, desarrollada por la Escuela de Palo Alto y, en su evolución europea, a través de los trabajos del Centro de Terapia Breve Estratégica de Arezzo, dirigido por Giorgio Nardone e integrado por colaboradores de la talla de Roberta Milanese, Claudette Portelli, Federica Cagnoni y Mauro Bolmida, entre otros.
Según esta teoría, si se consigue entender cómo funciona un problema y qué es lo que lo perpetúa (independientemente de cuáles sean sus causas), se puede intervenir para que las personas implicadas en él dejen de hacer aquello que lo está eternizando, y de esta manera el problema desaparezca.
La presente obra no pretende ser un libro de teoría ni de recetas, sino un manual de consulta rápida que sirve para llevar a los adultos a entender cómo se puede sentir un niño frente a determinadas situaciones y actuaciones de los demás. Creo que, si se consigue este objetivo, el cambio de perspectiva resultante posiblemente ayude más que muchas sesiones de terapia.
1. Educar a los niños de padres divorciados El divorcio es una causa de disolución del matrimonio. En la mayoría de los países,... [04/03/08] |
1.865 | ||||
2. Educación de los hijos Este curso intenta transmitir unas pautas para educar a los hijos y que sean útiles... [09/03/05] |
5.415 | ||||
3. Ser padres. Educar buenos hijos Criar niños felices En este curso hablaremos del potencial de felicidad que cada... [22/09/11] |
107 |