PRIMEROS AUXILIOS
Según MAPFRE, "un accidente es un suceso casual que puede
provocar lesiones. Los accidentes constituyen la principal causa de
muerte en la infancia (una vez superados los primeros meses de
vida) y en la adolescencia. Resultan frecuentes los accidentes de
tráfico, las caídas, las quemaduras, las heridas por objetos
punzantes, las intoxicaciones accidentales, los ahogamientos,
etc.
Para la prevención de estos acontecimientos debemos intentar
aplicar estrategias que minimicen la posibilidad de que estos
accidentes se produzcan. Estas estrategias van encaminadas a actuar
sobre el entorno, sobre los utensilios y muebles que rodean al niño
y sobre su educación".
Modificación del entorno
- Instalación de sistemas de detección de humos.
- Bañeras adecuadas para la edad del niño. Regular la temperatura
del agua.
- Cerrar los armarios.
- Evitar el uso de andadores (taca-taca), que asocian frecuentes
caídas con traumatismo craneoencefálico.
- No dejar al alcance del niño medicinas ni productos
químicos.
- No permitir que el niño tenga acceso a armas blancas o de
fuego.
- Respetar los límites de velocidad y demás normas de circulación
vial.
- Zonas acotadas especiales para los niños más pequeños en
piscinas. Presencia de socorristas en las piscinas.
Modificación de utensilios
- Utilizar tapas a prueba de niños para sustancias peligrosas o
tóxicas.
- Emplear en el coche asientos especiales para cada edad y el
cinturón de seguridad. Airbags.
- Uso del casco y los protectores para montar en bicicleta.
- Colocar protectores en los bordes de los muebles.
- Uso de flotadores en las piscinas.
Educación
- Promover el uso de los dispositivos anteriormente
mencionados.
- Explicar a los niños más mayores los peligros que entrañan
ciertas actividades, orientarles para la prevención.
- Programas escolares de seguridad vial.
- Campañas en contra del consumo de alcohol y drogas en los
adolescentes.
- Aprendizaje controlado de natación.
La combinación de estos tres tipos de intervenciones permite
prevenir gran parte de los accidentes
Botiquín de urgencias casero:
Se puede surtir con venditas, gasa, apósitos no adhesivos, paquetes
de algodón, un cabestrillo, analgésicos y medicamentos para la
fiebre, antibióticos tópicos, cintas para absorber el sudor,
peróxido de hidrógeno, anestésico tópico en aerosol, jarabe de
ipecacuana, un termómetro y tijeras para vendajes. Igualmente debe
tener los números telefónicos de los médicos de emergencia.
1. Profesor docente. Educación y enseñanza básica para el aula Curso de educación sobre estrategias pedagógicas básicas en la... [19/10/09] |
1.271 | ||||
2. Educación física y ajedrez. Metodología pedagógica (preescolar) Curso breve sobre la importancia del ajedrez en la educación física desde la... [06/04/11] |
194 | ||||
3. Educación especial En este curso intentaremos dar a conocer las necesidades educativas que nos podemos... [30/08/04] |
20.752 |