EXPRESIÓN CORPORAL
Se entiende en un sentido amplio, como parte de un lenguaje que
utiliza el cuerpo para expresarse con el fin de alcanzar ciertos
objetivos como:
- Asimilación del esquema corporal y conocimiento de las
posibilidades e movimiento del cuerpo.
- Conocimiento del entorno y desarrollo de la orientación.
- Desarrollo de la expresión y comunicación.
- Desarrollo del a imaginación.
Para el pleno desarrollo del lenguaje corporal existen técnicas
adecuadas que ayudan a su desarrollo, las cuales se basan en un
mínimo de conocimiento y dominio del cuerpo, entre las cuales se
pueden destacar cuatro posturas:
1. Postura abierta: Expresa sentimientos de alegría, todos
los miembros del cuerpo, incluso de la cara, se expanden hacia
arriba y hacia afuera y se abren, la cabeza esta erguida.
2. Postura cerrada: Comunica sentimientos de tristeza y
dolor, los miembros del cuerpo se contraen, se cierran y tienden
hacia abajo con la cabeza agachada.
3. Postura hacia atrás: abarca sentimientos de temor y
rechazo. Los miembros del cuerpo se dirigen hacia atrás y se ponen
en tensión.
4. Postura hacia adelante: Relacionada con el sentimiento de
la agresividad, los miembros del cuerpo se dirigen hacia adelante
con cierta tensión.
EXPRESIÓN MUSICAL
La educación musical despierta y desarrolla las facultades humanas,
ya que, la música se encuentra dentro del hombre. La música posee
un carácter formativo y motivador, incluso es considerada como un
medio idóneo para la adquisición del aprendizaje.
La actividad musical es muy agradable y gratificante, con su
aplicación el docente preescolar establece contextos significativos
en el que los alumnos van observando, descubriendo, manipulando y
experimentando los elementos musicales en sus diferentes
manifestaciones. Ellos sienten la necesidad de expresarse por medio
de la voz, el movimiento y todo tipo de objetos sonoros e
instrumentos musicales que hay a su alcance. La experiencia lúdica
es un marco adecuado para que empiecen a utilizar los recursos
expresivos sonoros en diferentes situaciones; de esta forma los
irán seleccionando, ajustando, estructurando y coordinando
mejor.
La música, además de ser un lenguaje entendido, es una herramienta
indispensable en nuestra labor diaria como docentes, es una forma
de comunicación que los niños y niñas comprenden y les hace
felices. Su valor es invaluable en todos los aspectos del
desarrollo integral, como son la creatividad, la socialización, la
coordinación psicomotriz, el lenguaje, la memoria, entre
otros.
De allí que en la Educación Inicial, la integración de los tres
aprendizajes fundamentales para el desarrollo del ser social:
hacer, conocer y convivir, tienen en la música un aliado
fundamental que va unido al proceso de desarrollo y aprendizaje de
niños y niñas.
1. Profesor docente. Educación y enseñanza básica para el aula Curso de educación sobre estrategias pedagógicas básicas en la... [19/10/09] |
1.271 | ||||
2. Educación física y ajedrez. Metodología pedagógica (preescolar) Curso breve sobre la importancia del ajedrez en la educación física desde la... [06/04/11] |
194 | ||||
3. Educación especial En este curso intentaremos dar a conocer las necesidades educativas que nos podemos... [30/08/04] |
20.752 |