1) No amargarnos por lo pasado. Si hubo un fracaso conviene examinar tranquilamente en que estuvo nuestro error para evitarlo en adelante.
2) No dejarse dominar por la ansiedad de lo que quizá vendrá mañana y que muchas veces no viene. Hay que planear convenientemente el futuro y poner los medios para mejorar.
3) Si nuestra preocupación es por algo presente, es útil el analizar cuidadosamente el problema, ver so de verdad se da y por que viene.
4) No hacer grande lo pequeño. No agitarse por naderías. Válgase de aquel dicho: "Más se perdió en el diluvio".
5) Alegrarnos de lo que tenemos y no estar con la atención fija en lo que tenemos y que quizá ni falta nos hace.
6) No hagamos caso de las críticas, calumnias o burlas. Hagamos el bien y dejemos que critiquen.
7) Encomendarse a Dios y confiar en su poder y en su amor a nosotros, disipa muchas preocupaciones.
8) Finalmente, para conservar buen ánimos es muy útil el descansar suficientemente no agotarse en el trabajo.
9) Cerrar las puertas de un golpe, es algo que debes evitar
10) Al mover tu silla, no produzcas ruido con ella.
11) Sé muy atento siempre con tus superiores, para ayudarlos y hacerles la vida más agradable.
12) No arrojes basura fuera de los sitios propios para ellos
13) Se puntual cuando asistas a alguna reunión.
14) Si usas el baño o una habitación, cuida de dejarlo tan limpio como lo recibiste (ordenado)
15) Las escaleras no se suben ni se baja dando brincos en los escalones.
16) Cuando uses el ascensor o este por pasar otra persona a un lugar es de educación ceder el paso por cortesía.
1. Las quejas. Relaciones humanas y laborales Las quejas dañan las relaciones humanas y laborales. En este breve curso,... [03/08/10] |
886 | ||||
2. La triangulación del saber. Relaciones humanas Presentamos un curso de relaciones humanas donde veremos la triangulación del... [10/08/11] |
71 | ||||
3. Consejos para educar a los hijos. Relaciones humanas Bienvenidos a un nuevo curso de relaciones humanas. Cómo sabemos, la educación es... [25/10/11] |
39 |