Estas dos palabras son muy cercanas entre sí, se reencuadran entre ellas, una es el marco de referencia de la otra, es decir en una forma una no puede existir sin la otra.
La creatividad nace de la espontaneidad, la exploración y el encuentro con la realidad que de forma natural, sin miedos, ni preconceptos, los niños van a ir contrayendo hacia dentro, auto modelándose, auto recreándose en función de aquello que esta fuera,
todo ello en primera instancia y la espiritualidad es la experiencia de lo verdadero de lo real, en todas sus dimensiones posibles, no son dos dimensiones (fuera y dentro), es una sola: "dentrofueradentro".
Los objetos, las experiencias en este caso no son cosas aisladas del niño, sino son una unidad, el niño integra todo lo que pasa fuera de él, dentro, aún a pesar que sea tóxico, él lo hará, también porque en alguna medida es un acto de sobrevivencia, de no hacerlo no podría relacionarse, él necesita ser alguien.
La espiritualidad es la vivencia intensa de la verdad - realidad en todas sus dimensiones, y la creatividad es como estructuramos una vivencia, una realidad y le damos sentido, le damos forma (sea fuera de nosotros o dentro), cuando hablamos de dentro y nos ubicamos en un contexto peligroso y dañino y aún así se construye, se recrea al interior del niño una forma saludable, entonces a esta cualidad de transformar el plomo en oro psicológico se le llama resiliencia y nos permite ser más abiertos a la realidad, a las experiencias y vivir "más intensamente", y por lo tanto más devotos de la vida, más espirituales. No todos los niños tienen un óptimo nivel de resiliencia.
Los niños nos permiten ver más allá de pensar espiritualmente; ellos son corporalmente espirituales, y eso hasta que transgredimos el orden natural y condicionamos su exploración y/o expresión, suprimiendo su potencial los volvemos falsos y artificiales.
Finalmente la creatividad nace de la espiritualidad.
La libertad es la pauta principal para desarrollar la espiritualidad y creatividad.
¿Qué hay que evitar?
1.- Violentarse contra ellos cuando contravienen una norma.
(Descalificándolos, mirar con desdén, agredir físicamente o verbalmente).
2.- Dogmatizarlos (sin posibilidad que pregunten) (Entender que el niño no puede entender superabstracciones, más bien puede experimentar cuestiones concretas o entender conceptos observables básicos de causa y efecto).
3.- Prohibiéndoles que jueguen o apresurándonos a cambiar de juego cada vez que nosotros nos aburrimos (a través del juego, los niños repiten las situaciones difíciles hasta poder asimilarlas).
4.- Ver mucha televisión.
5.- Darles respuestas pre-elaboradas, evitando que exploren, esta es una forma sutil de agredir.
6.- Inculcándoles miedo a caminar, a correr, a ensuciarse, a perder la compostura, a trepar o hacerles la tarea (evitar que se equivoquen).
7.- Amenazarlos si se tocan sus partes íntimas (evitar que exploren).
8.- Connotar negativamente la exploración de su cuerpo.
9.- Hablarles demasiado sobre Dios, es mejor solo usar símbolos, el más importante y puente fundamental es el amor, un amor inteligente.
10.- Descalificar en vez de re-orientar sus obras manuales, verbales (participaciones) o emocionales.
11.-Llenar sus espacios con cosas excesivas que realizar (evitar el tiempo de ocio).
Pautas primordiales para crear resiliencia, espiritualidad y creatividad)
1. Dejar que exploren
2. Que jueguen
3. Que sean espontáneos
4. Que se equivoquen
Todo ello en libertad... protegida
¿Qué Actitud tomar?
1.- Permisiva y orientación o reorientación, el hecho es que para cambiar de dirección a una fuerza no necesariamente tienes que ir en contra de ella.
2.- Afecto.
3.- Aprobación de su exploración y cuidado .
4.- Organización de experiencias dolorosas (del niño) con connotaciones positivas.
5.- Respetar su aporte, darles espacio para su expresión.
6.- Disfrute como pauta en la vida.
1. Educación infantil. Psicomotricidad En este curso aprenderemos acerca de la psicomotricidad en la primera etapa de... [17/01/11] |
685 | ||||
2. Asperger. Pautas para el tratamiento En este curso usted podrá conocer las características, causas y algunas pautas para... [25/11/11] |
28 | ||||
3. Educación para la salud La educación para la salud es una de las labores más importantes de los... [16/06/11] |
64 |