Existen una variedad de causas únicas o compuestas que activan conductas violentas en los niños. Revisaremos algunas asociadas a la vida familiar:
¡Lo hago igual a ustedes!
Esta categoría , la más específica nos muestra los argumentos disonantes al interior de las familias; mientras por un lado se oyen gritos, descalificaciones, aplastamientos verbales en la manera de vincularse entre cónyuges, entre hermanos o con los hijos, por otro, se reniega de las actitudes de ellos en el ámbito escolar. Se trata aquí de un tema de lealtad con las maneras de SER, de su sistema familiar, sintonizarse, ser concordante y pertenecer.
¡Yo quiero ser tu hijo (a), no tu papá!
Otra condición común se origina a partir de la invasión de roles. La madre o el padre, exige al niño tomar un lugar que no le corresponde; le pide verbal o afectivamente apoyo, le hablan de papá o mamá, quiere su aprobación. En resumen la madre o el padre (a menudo la mamá) se comporta como hija, no como mamá y como resultado el niño ante ese peso, reacciona con respuestas que buscan parar, distanciar al adulto trasgresor del orden. Esta transposición rompe la jerarquía.
¡Arreglen sus asuntos!
Otra manera de explicar conductas agresivas o de distanciamiento cortante de los niños se da cuando los padres tratan de tironear de ellos, para quedarse con su gusto o ponerlo en las filas del pretexto ante una inminente separación, otras respuestas son depresión infantil y enfermedades psicosomáticas
¡Yo tengo el poder!
Existen algunos casos que están asociados a narcisismo infantil, es decir que han aprendido a manipular la conducta de su ambiente (padres, hermanos, abuelos, etc) gritando, haciendo berrinches o autoagrediendose.
Existen otras causas e influencias culturales que apoyan un desarrollo fascista de la conducta humana. Tengamos en cuenta que el amor y el orden son relevantes al hablar de niños, saber quien soy y recordar que rol tengo puede marcar la diferencia. Los niños necesitan tener claro su lugar al interior de la familia y esto les protege, los alivia. Esto es amor conciente.
1. Educación infantil. Psicomotricidad En este curso aprenderemos acerca de la psicomotricidad en la primera etapa de... [17/01/11] |
685 | ||||
2. Asperger. Pautas para el tratamiento En este curso usted podrá conocer las características, causas y algunas pautas para... [25/11/11] |
28 | ||||
3. Educación para la salud La educación para la salud es una de las labores más importantes de los... [16/06/11] |
64 |