¿CÓMO FUNCIONAN LOS RINCONES?
Para que un rincón funcione bien, es necesario que el niño/a:
El funcionamiento de los rincones puede ser muy variado de unas escuelas a otras.
Aquí, propongo un ejemplo muy común de cómo pueden funcionar.
Una vez que el profesor/a ha creado un clima de seguridad y confianza, y ha establecido un lugar especifico para cada actividad el funcionamiento es el siguiente:
“En la clase existe una casita con siete ventanas que corresponden a los días de la semana; cada día de un color excepto el sábado y el domingo en los que dibujamos globos. En cada ventana aparece escrito el nombre del día. Se confeccionan tarjetas de los cinco colores de tal manera que cada uno elija el color que quiera y finalmente existirán cinco grupos de colores. Después se escribe su nombre, pegan su foto y la plastificamos. Esa misma tarjeta se convierte en un documento de identidad del niño/a para el funcionamiento de los rincones. El encargado del día, reparte las tarjetas de los que han venido (las de los ausentes las guarda en una casilla especial "los que están en casa") y a continuación los del color del día siguiente y así sucesivamente. De estas manera, se garantiza que cada día, los niños/as podrán elegir los primeros el rincón que más les interesa. Por otra parte, a cada rincón puede acceder hasta un máximo de seis niños (se coloca en cada rincón un tarjetero con seis casillas). De esta forma, siempre se hace una oferta superior de actividades al número de niños / as que hay en cada aula. No obstante también existe rincones que por su peculiaridad no admiten más de dos niños. Cada niño /a con su tarjeta elige libremente el rincón al que quiere ir. La colocan en el tarjetero y se pone a jugar, pintar, trabajar...A ese rincón puede llegar niños / as mientras haya lugar en el tarjetero. Cuando está completo saben que no pueden pasar y tienen que ir a otro. Para cambiar de rincón el funcionamiento es el mismo. Cuando este periodo acaba, cada rincón debe quedar recogido y su material colocado como al inicio. El encargado /a pasará por los rincones retirando las tarjetas de los tarjeteros de cada zona y depositando en el tarjetero común. Todos vuelve a la alfombra y se hace una pequeña asamblea. Ésta consiste en recordar los rincones por los que han pasado, sus gustos, sus problemas, etc. Esta evocación individual es muy variada ya que a los niños /as les sirve para reflexionar sobre lo que han hecho y cómo, y a la educadora le permite mejorar y modificar las posteriores propuestas”.
1. Educación infantil. El rincón de los libros Los rincones de aprendizaje , son sectores o espacios delimitados donde los niños... [09/02/11] |
339 | ||||
2. Desarrollo infantil. Educación musical La educación musical en educación infantil tiene como finalidad... [10/02/11] |
510 | ||||
3. Educación ambiental en etapa infantil Este curso pretende dar respuesta a cómo tratar la educación ambiental en la... [11/02/11] |
1.397 |