Para el Docente:
Proporcionar los elementos que aporta la Educación Emocional, como un instrumento de aplicación práctica que posibilite el mejor desenvolvimiento de las tareas del docente en el aula.
Para aplicar en forma preventiva y en la resolución de problemáticas específicas y candentes de los grupos escolares, tales como: falta de interés, problemas de integración, problemas de violencia, baja tolerancia a la frustración.
Para los Alumnos:
Desarrollar el crecimiento social y emocional de los niños y adolescentes, mejorando aptitudes para la relación interpersonal creando auto-aceptación, autoestima, y auto-eficacia . Tomando la salud emocional como pilar para la optimización del aprendizaje en general.
1. Fracaso escolar En el desarrollo del presente trabajo, intentaremos realizar una mirada analítica... [03/12/04] |
5.269 | ||||
2. Violencia escolar Las personas aprendemos a ser violentos o no violentos. A reprimir nuestras... [21/07/05] |
2.935 | ||||
3. Planificación escolar En este curso aprenderás a planificar pero no de la manera convencional, sino desde... [04/08/06] |
4.935 |