Cuando las creencias son flexibles, se denominará creencias racionales, toman la forma de deseos, anhelos, gustos y preferencias. Estas creencias no se convierten en formas dogmáticas del tipo de los debo, tengo, y demás. Cuando las personas se adhieren a estas premisas flexibles, tenderán a sacar conclusiones que toman las siguientes formas:
· Evaluación moderada de lo malo: la persona concluirá: "es malo, pero no es terrible" en vez de "es horroroso" cuando se encuentre con un acontecimiento activador negativo.
· Enunciados de tolerancia: la persona expresara puntos de vista tolerantes. dirá por Ej.: "No me gusta, pero puedo soportarlo".
· Aceptación de falibilidad: la persona aceptara a los demás y a si misma, como seres humanos falibles a quienes no puede otorgarles legítimamente, una sola clasificación global. También aceptaran que el mundo y las condiciones de vida son complejas, que está compuesta de elementos, buenos, malos, y neutros.
· Pensamiento flexible con respecto a la aparición de acontecimientos: La persona se abstendrá de pensar que algo ocurrirá siempre o nunca, en vez de ello, se dará cuenta de que la mayoría de los acontecimientos en el universo pueden situarse a lo largo de un continuo, entre ocurrir muy raramente y ocurrir muy frecuentemente.
1. Fracaso escolar En el desarrollo del presente trabajo, intentaremos realizar una mirada analítica... [03/12/04] |
5.269 | ||||
2. Violencia escolar Las personas aprendemos a ser violentos o no violentos. A reprimir nuestras... [21/07/05] |
2.935 | ||||
3. Planificación escolar En este curso aprenderás a planificar pero no de la manera convencional, sino desde... [04/08/06] |
4.935 |