Criterios Técnico-Gráfico
En esta sección se define, la uniformidad visual de la creación y en los momentos que se cambie el estilo, se justifica; por ejemplo: elaboro mi libro con imágenes y no con fotos, todas los dibujos son de un estilo, excepto en tal parte del libro y lo justifico. Además si en otra parte se usan fotografías, es en este apartado en donde se explica el por qué. Así tenemos los siguientes criterios:
Tipo de papel o soporte y su grosor y gramaje, tanto para contenido como para cubiertas, entre otras secciones.
Tipografía: tamaños acordes a la edad y legibilidad, por ejemplo: Arial o Times New Roman en Windows y o Nimbus Roman bajo ambiente GNU/Linux, en caso que sea transcrito de manera digital. En general lo que se requiere es que se pueda leer fácilmente, aun que sea manuscrito. Esa tecnología manual, mecánica o por medio electrónico, debe especificarse.
Los tamaños de las fuentes: existen libros cuyo tamaño de símbolos es 10, si es el caso de opciones en un editor de palabras de computadoras. Sin embargo ¿son fácilmente leídos por un adulto en la actualidad? ¿estará bien un tamaño 14 o 12 para un estudiante de tercer grado en la etapa de primaria y servirá también para la etapa inicial?
Otros detalles, tales como la orientación de la imagen, la nitidez y la claridad, el plano del motivo, el uso de perspectivas, imagenes tridimensionales o bidimensionales y la gama de colores partiendo del criterio de contenido. El diseño de la página en cuanto a márgenes internos externos, apaisados o verticales.
En fin
La integración de un equipo de varios profesionales para la autoría o en apoyo de un autor dará la respuesta a los criterios de manera más completa. Por lo tanto, siempre existirán diversos conceptos de criterios y todo lo que acá se ha comentado es lo previo a la elaboración física, en la etapa que se ejecutan los criterios de tipo técnico-gráfico. En este campo no existen definiciones, sino conceptos y concepciones de cómo una sociedad debe ser. Así, normalmente se consideran los currículos de educación de cada país y se adapta al grupo a quien se orienta el material educativo, se considera el marco legal del país en general. Cuando acá se emplea el arte, se hace al servicio de la educación y todo eso implica seguir parámetros, por el contenido a emitir.
1. Educación escuela. Modelos educativos y de organización La educación en un centro educativo ( escuela ) depende, tanto de modelos de... [09/09/09] |
11.955 | ||||
2. Relación e influencia de las tecnologías de la información y los materiales educativos Este curso presenta un breve reflexión sobre la ambigua influencia que puede... [09/10/12] |
6 | ||||
3. Fundamentos y criterios para elaboración de materiales educativos impresos (M.E.I.) Este curso aporta información sobre los fundamentos básicos y criterios para... [15/08/12] |
13 |