SEPARACIÓN VERTICAL
Supongamos ahora que no hay integración. El proveedor es
propietario del activo b y del activo a de la empresa ubicada aguas
abajo. En el caso de que ellos no comercian entre sí, ¿cuáles son
las otras alternativas? Supongamos que la empresa ubicada aguas
abajo puede adquirir el input de otro proveedor al precio p. Sin
embargo, si realiza dicha acción, su inversión en i es menos eficaz
y sus beneficios en la segunda etapa (después de que i se ha hecho)
son
donde c<a refleja la pérdida de valor asociada a la inversión en
i al cambiar de proveedor.
Por otra parte, el proveedor de insumos también puede producir para
otro comprador y recibir el precio . Sin embargo, dado que e es la
relación específica su coste de producción se eleva a
Donde gamma <alpha refleja la pérdida de valor asociado a la
inversión en la contratación en e de un cambio en compradores. Los
beneficios del proveedor en la segunda etapa (después que e se ha
realizado) son
Ex post (después de hacer la relación de inversiones específicas)
el total de los beneficios de las dos empresas, si no comercian
entre sí, en lugar de salir, es la suma de (3.25) y (3.27), o
El total de los beneficios si hacen el comercio es
Como i y e son inversiones específicas, el valor de intercambio es
mayor que el valor de sus opciones de afuera. El aumento de las
ganancias del comercio es la diferencia entre V (2) y
VVS(2), o
Esto, por supuesto, iguala las cuasi-rentas disponibles. Nuestra
hipótesis es que el proveedor y la empresa se dieron cuenta de V(2)
debido a que es eficiente -maximiza los beneficios globales- pero
divide las cuasi-rentas 50:50. Esto significa que el precio (p) al
cual el input es comercializado entre las dos empresas está
determinado por:
Nota: En el siguiente capítulo completamos este caso
práctico.
1. Economía. Teoría y uso de la firma (1/4) Economía. Curso empresa sobre la Teoría de la firma en microeconomía. Ahora... [01/09/09] |
1.526 | ||||
2. Economía. Teoría y uso de la firma (2/4) Economía. Curso empresa sobre la Teoría de la firma en microeconomía. Hoy... [01/09/09] |
1.117 | ||||
3. Economía. Teoría y uso de la firma (4/4) Economía. Curso empresa sobre la Teoría de la firma en microeconomía. En esta... [01/09/09] |
271 |