Capýtulo 10:
INTEGRACIÓN HACIA ARRIBA
En este caso, la empresa ubicada aguas abajo se integra hacia atrás
y compra los activos de su proveedor de insumos. La empresa ubicada
aguas abajo es propietaria de los activos a y b. El proveedor de
insumos ahora se convierte en un gerente. Sus ingresos se
normalizan a cero si no hay comercio, y si hay comercio entre el
proveedor de insumos y la división ubicada aguas abajo, su ingreso
es igual a los beneficios de la división ubicada aguas arriba menos
su esfuerzo o inversión en capital humano.
En el caso en el cual no hay comercio los beneficios de la empresa
integrada en la segunda etapa son

Donde b > c refleja que la productividad de la inversión en
esfuerzo de la empresa ubicada aguas abajo es mayor cuando tiene
acceso a ambos activos. Sin embargo, a > b refleja que la
productividad de la inversión en esfuerzo por la empresa ubicada
aguas abajo es maximizada cuando la empresa ubicada aguas abajo
tiene acceso tanto a la gerencia como a los activos de su división
de suministros.
Si el gerente de la división ubicada aguas arriba se mantiene,
entonces la suma de los beneficios ex post de la integración de la
empresa está dada por (3.19). Damos por sentado que el propietario
de la empresa integrada y el gerente de aguas arriba son capaces de
llegar a un acuerdo con una eficiente distribución 50:50 de las
cuasi-rentas -la diferencia entre (3.19) y (3.48).
Tomando los mismos pasos que en el caso de separación vertical,
podemos derivar que los beneficios ex ante de la división ubicada
aguas abajo (la empresa) son

Y el nivel eficiente de inversión de la empresa ubicada aguas abajo
es

Del mismo modo, los ingresos ex ante del gerente de aguas arriba
(las ganancias de la división de arriba menos su inversión en
esfuerzo) sería

Y el eficiente nivel de esfuerzo por parte del administrador
es

Si sustituimos el nivel de inversión privada y esfuerzo óptimo en
(3.20), los beneficios globales bajo esta estructura de
propiedad son
Nuestras novedades en tu e-mail
Cursos similares a Economía. Teoría y uso de la firma (3/4)
- Výdeo
- Alumnos
- Valoraciýn
- Cursos