Economía. Curso empresa sobre la Teoría de la firma en microeconomía. Ahora desarrollamos un análisis que permita responder, por ejemplo, por qué, en general, puede cualquier empresa sustituir una transacción interna (hacer) por una transacción de mercado (comprar), qué determina lo que ocurre en las empresas y cuando hay comercio entre ellas, cuál es la explicación de la existencia de las empresas, y qué determina los límites del tamaño de las empresas.
A partir de la Teoría microeconómica tradicional de la empresa, revisaremos una serie de importantes conceptos de costos con el objetivo de determinar la importancia y la fuente de las economías de escala y las economías de alcance. Veremos de qué manera las empresas grandes pueden generar productos a menor costo; una serie de potenciales ventajas que las empresas grandes poseen y que se dan en tres niveles: la producción (economías de escala), el nivel de planta (economías de alcance), y el nivel de la empresa (economías de multiplanta de alcance).
Ha sido ýtil para 0 de 1 alumno
Ha sido ýtil para 1 de 1 alumno
Ver mýs opiniones del curso "Economía. Teoría y uso de la firma (1/4)"
1. Economía. Teoría y uso de la firma (2/4) Economía. Curso empresa sobre la Teoría de la firma en microeconomía. Hoy... [01/09/09] |
1.117 | ||||
2. Economía. Teoría y uso de la firma (3/4) Economía. Curso empresa sobre la Teoría de la firma en microeconomía. Conoce... [01/09/09] |
365 | ||||
3. Economía. Teoría y uso de la firma (4/4) Economía. Curso empresa sobre la Teoría de la firma en microeconomía. En esta... [01/09/09] |
271 |