Sistema político y económico que proclama un retorno hacia las leyes del mercado. Afirma que la economía debe pasar a manos de la iniciativa privada para modernizar o reducir el tamaño del estado. Este último debe ser sustituido por el mercado, con lo cual el gobierno tiene una intervención mínima: mantener el orden y la seguridad, garantizar los derechos políticos y civiles, orientar la política exterior hacia la apertura de las fronteras y la creación de condiciones atractivas para la inversión de capital extranjero. Con la caída de los regímenes socialistas a fines de los 80' s y principios de los 90's, revivieron las viejas ideas del liberalismo; resurgió la idea de que un despliegue (de ideas) de fuerzas individuales, sin el freno del estado, conducirá al bienestar colectivo o bien común.
Bajo éste régimen todo se vuelve mercancía, incluyendo los servicios de salud y educación que se someten a las leyes de la oferta y la demanda.
Su representante es Milton Friedman con su libro "El Neoclasicismo"
Características:
1. Oposición al colectivismo.
2. La búsqueda del interés personal bajo el riesgo del producto - consumidor.
3. Busca la prioridad del interés personal.
4. Se baza en el término Lezzefer (dejar hacer, dejar pasar).
5. Prohibe los monopolios.
6. La fuerza es regulada por Lezzefer.
7. Unión y fin para la sociedad (representa desigualdad).
8. Automatismo.
1. Filosofía Política La Filosofía Política se estudia en este curso que incluye varios capítulos sobre... [05/10/09] |
557 | ||||
2. Política. Pasos para iniciarse Política. Pasos para iniciarse el sistema democrático da paso a la... [02/03/10] |
739 | ||||
3. Economía política. Fundamentos para orientación Curso de economía política con un fin orientativo, dirigido profesionales o... [21/03/11] |
248 |