Salario por tiempo bajo el capitalismo se refiere por ejemplo: cuando el capitalista paga al obrero 10 dólares al día, y el obrero trabaja 10 horas; entonces, el precio medio de una hora de trabajo será 1 dólar. Si se prolonga la jornada hasta 12 horas, el precio de la hora de trabajo se reducirá hasta 83 centavos.
El salario por tiempo constituye en manos del capitalista un medio para intensificar la explotación de los obreros. Mientras que el salario por piezas o destajo es la forma de salario cuya magnitud depende de la cantidad de productos elaborados o piezas fabricadas por el obrero en una unidad determinada de tiempo.
Para fijar las tarifas de pago por cada pieza se toma en consideración:
a) el salario por tiempo a base de una jornada.
b) La cantidad de piezas que puede fabricar el obrero más hábil y más fuerte en una jornada.
Salario por tiempo: aumento de la plusvalía aumentando la jornada de trabajo.
Salario a destajo: este tipo de salario permite vigilar mediante el producto la calidad de trabajo. El capitalista paga el producto de calidad regular y superior. El producto de mala calidad no se paga. Esta forma de salario aumenta la intensidad del trabajo del obrero, pues este se esfuerza por hacer más a fin de cobrar más dinero.
1. Filosofía Política La Filosofía Política se estudia en este curso que incluye varios capítulos sobre... [05/10/09] |
557 | ||||
2. Política. Pasos para iniciarse Política. Pasos para iniciarse el sistema democrático da paso a la... [02/03/10] |
739 | ||||
3. Economía política. Fundamentos para orientación Curso de economía política con un fin orientativo, dirigido profesionales o... [21/03/11] |
248 |