Del mismo modo que se puede considerar la producción de la plusvalía como expresión material de la subsunción formal del trabajo en el capital, la producción de la plusvalía relativa puede estimar como la subsunción real del trabajo en el capital. Sea como fuera las dos formas de plusvalía, la absoluta y relativa, si se es quiere considerar a cada una para sí como existencias separadas (y la plusvalía absoluta precede siempre a la relativa) corresponden a las dos formas separadas de la subsunción del trabajo del capital o dos formas de la producción capitalistas separadas de las cuales la primera siempre precursora de la segunda aunque la más desarrollada la segunda puede constituir a su vez la base para la introducción de la primera en nuevas ramas de la producción. Por lo tanto la diferencia entre el trabajo formalmente subsumido en el capital y el modo precedente de emplear el trabajo se revela con mayor claridad cuando se acrecienta el volumen del capital empleado por el capitalista
1. Filosofía Política La Filosofía Política se estudia en este curso que incluye varios capítulos sobre... [05/10/09] |
557 | ||||
2. Política. Pasos para iniciarse Política. Pasos para iniciarse el sistema democrático da paso a la... [02/03/10] |
739 | ||||
3. Economía política. Fundamentos para orientación Curso de economía política con un fin orientativo, dirigido profesionales o... [21/03/11] |
248 |