* LA APLICACIÓN PRESUPUESTARIA:
La aplicación presupuestaria es la unidad mínima de información que
permite hacer un seguimiento a cómo va la ejecución del
Presupuesto. Su estudio y comprensión es parte fundamental de esta
materia, ya que una buena aplicación de la misma nos permite
descifrar mucha información relativa a los gastos de nuestro
Presupuesto. Se puede decir que es una serie sucesiva de códigos
que nos informan de los aspectos orgánicos, económicos, funcionales
y cuantitativos de la ejecución del Presupuesto.
En su estructura encontramos unos códigos que nos informan
de:
QUIEN ejecuta el presupuesto
EN QUE se invierte los recursos
PARA QUE se invierten.
Estos códigos son los mismos que ya vimos al hablar de la
clasificación orgánica, económica y funcional. La estructura de la
misma es la siguiente:
Digito 1: Agrupación (su finalidad es ofrecer información de
tipo cronológico, pues según el valor que adopte nos dice si el
crédito es del ejercicio corriente o si es de ejercicios anteriores
o futuros. Así:
0 = año en curso o actual (aplicaciones cuyos créditos son
del Presup. del ejercicio corriente).
1 = Remanentes (aplicaciones cuyos créditos figuran en
presupuestos de años anteriores al corriente y que no se gastaron
en su día o se gastaron sólo parcialmente, alcanzándose con ellos
compromisos de gastos pero no obligaciones)
2 = Residuos (aplicaciones cuyos créditos figuraban en el
presupuesto de ejercicios anteriores al corriente con los que se
contrajeron obligaciones que siguen pendientes de pago.)
3 = Anualidades Futuras (aplicaciones en las que hay
créditos destinados a soportar decisiones de gasto que se irán
ejecutando en ejercicios futuros)
4= Justificaciones de ejercicios anteriores.
Digito 2: Tipo de Presupuesto. (1 Presup. de Gastos o 2
Presup. de ingresos)
Dígitos 3-14 Clasificación Orgánica.(QUIEN GASTA)
- 3-4 Sección
- 5-6 Organismo Autónomo
- 7-8 Servicio
- 9-10 Provincia
- 11-14 Centro
Dígitos: 15-20 Clasificación Económica.(EN QUE SE
GASTA)
- 15 Capitulo
- 16 Artículo
- 17 Concepto
- 18-19 Subconcepto
- 20 Partida
Dígitos 21-25 Clasificación Funcional (PARA QUE SE
GASTA)
- 21 Grupo de función
- 22 Función
- 23 Subfunción
- 24 Programa
- 25 Subprograma
Digito 26: Dígito de control (no tiene valor contable, solo
es un mecanismo de seguridad del sistema Júpiter)
Dígito 27-30 Año de origen o futuro.(si es el año de origen
no se pone nada, pero si es futuro se pondrá la anualidad a que
corresponda).
Ejemplo de aplicación presupuestaria: 3 1 213100 1741 60905 51D 6
2008
Estos dígitos nos están diciendo que es una aplicación de ejercicio
futuro (del 2008), que es de presupuesto de gastos (digito 1), que
pertenece a la sección 21 (Consej. de Medio Ambiente), al OA
(Agencia Andaluza del Agua), que está financiada con fondos FEDER
(servicio 17), que el gasto se va a hacer en Sevilla (código 41),
que pertenece al capítulo de inversiones (capitulo 6),en concreto
al subconcepto de Gastos en inversiones de carácter inmaterial, y
su programa de gastos (el 51D) indica para que se va a hacer el
gasto.
1. Economía. Ciencia económica Economía. Ciencias económicas , aprende los conceptos básicos que te permitirán... [22/01/10] |
9.161 | ||||
2. Economía doméstica A la economía se la conoce como la ciencia que se encarga de administrar... [03/09/04] |
23.508 | ||||
3. Economía Administrativa Se dan las herramientas que son necesarias para la toma de decisiones empresariales. [12/04/05] |
10.731 |