Escuela del pensamiento económico que sostiene que las perturbaciones en el sector monetario de la economía son las principales causas de la inestabilidad general en ella. El monetarismo se basa en los trabajos desarrollados por el economista norteamericano Milton Friedman (1912-2006) hacia finales de la década de los cincuenta y comienzos de los sesenta y puede considerarse como una crítica a la economía keynesiana predominante para esa época.
Friedman fue un destacado economista e intelectual estadounidense. Promotor de un capitalismo laissez-faire, realizó contribuciones importantes en los campos de macroeconomía, microeconomía, historia económica y estadística. En 1976, fue premiado con un Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos de análisis de consumo, historia y teoría monetaría y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización.
El monetarismo hace énfasis en las particulares propiedades de la moneda y en los efectos que tiene la política monetaria sobre la demanda agregada, destacando la fuerte relación que existe entre el nivel de precios y el tamaño y la tasa de crecimiento de la masa monetaria. Otro de los aspectos analizados por los monetaristas es el relativo a las expectativas; se hace hincapié en que los actores económicos, luego de un cierto tiempo, son capaces de prever y anticiparse a las consecuencias de la política monetaria, adecuando su conducta a ella, lo que reduce gran parte de su capacidad para modificar las variables macroeconómicas. El monetarismo, en consecuencia, ha propugnado el abandono de las políticas expansivas keynesianas, basadas en crecimiento con inflación y ha propugnado una serie de medidas concretas para evitar el problema de “Stagflación”[20], tan corriente en la década de los sesenta.[21]
[20] Recesión con inflación.
[21] Sabino, Carlos. Ob.cit. p. 164
1. Economía. Adiós Keynes. El liberalismo económico Este curso sobre Economía estudia la figura de Keynes . El objetivo del autor es... [11/11/09] |
252 | ||||
2. Economía doméstica A la economía se la conoce como la ciencia que se encarga de administrar... [03/09/04] |
23.508 | ||||
3. Economía Administrativa Se dan las herramientas que son necesarias para la toma de decisiones empresariales. [12/04/05] |
10.731 |