[1] “La ciber-estrategia es la estrategia genérica de e-business, sin importar el grado de integración tecnológica que su negocio tenga. Lo importante es que su negocio esté en marcha, venda, se relacione de la mejor manera posible con el entorno y pueda comprender la dinámica, evolución y se adapte al constante cambio. Es decir, el resto de las estrategias vistas anteriormente estarán (en mayor o menor medida) contenidas en su ciber-estrategia”
La Ciber-Estrategia:
A lo largo del libro fuimos destacando los aspectos a tener en cuenta para desarrollar su e-business y para que su negocio se prepare desde el punto de vista de la Tecnología, Diseño, Publicidad, Marketing, Comunicación y Recursos Humanos. Además le mostramos los distintos modelos de negocios y herramientas que contribuirán a la gestión y eficacia de su negocio. En esta última parte del libro le proponemos herramientas y aspectos a considerar para que pueda delinear e implementar su CIBERESTRATEGIA.
El primer gran aspecto que enfrenta toda empresa desde el momento de su concepción es definir “qué rol” cumplirá dentro del sector industrial: lo hará como líder (atacando todo el mercado o un segmento del mismo) o como especialista (nicho).
El FODA que enfrentan las PYMES:
Fortalezas:
Oportunidades:
Debilidades:
Amenazas:
El contexto y la integración de componentes:
Aunque su negocio sea pequeño debe pensar en grande y analizar el entorno local e internacional. Usted verá de qué forma y desde qué aspectos pueden influir ambos entornos en su negocio. En un mundo globalizado como el de hoy, más aún hablando de Internet, y teniendo en cuenta que desde el instante en que su sitio sube, se relaciona con casi todo el mundo que pueda identificar ese sitio (salvo restricciones propias del negocio: “yo sólo vendo en Argentina”). Por lo tanto no debería subestimar distancias ni escatimar análisis.
Aspectos Competitivos: Si quiere ser exquisito y ordenado a la vez, empiece por ver cuáles son su posibilidades productivas, y cuáles las de sus competidores directos (los chicos y los grandes). Luego intente imaginar de qué forma se comportarán a lo largo del tiempo, qué estrategia competitiva seguirán, cómo evolucionará su relación con ellos, qué hay acerca de la innovación de productos en la industria en la que participa, qué estrategia de precios sigue Usted y qué harán sus rivales ¿La logística representa un factor crítico en su industria? ¿Sigue su empresa una política de comunicación integrada de marketing? ¿Cómo piensa cumplir con su misión (recursos humanos y tecnológicos)?
Aspectos Institucionales: Generales (derechos de propiedad, seguridad jurídica, corrupción, incentivos industriales); políticos (tipo de gobierno); sociales (costumbres y valores de la cultura local, desempleo, pobreza e indigencia); aspectos tecnológicos (disponibilidad de recursos, distribución geográfica de los mismos); aspectos económicos (nivel de actividad económica, evolución de los precios en un tiempo determinado, relación deuda – PBI, ¿hay señales de crecimiento económico?, etc.) Haga el ejercicio de compararse con otros países, con los que competirá, a los que proveerá, a los que desea imitar y a los que nunca quiere llegar.
De esta forma usted puede compararse con los competidores inmediatos, con aquellos que va a competir cuando su negocio empiece a rodar fuera de su país, y es interesante ponderar los aspectos institucionales de su país y los de los países que usted va a operar, ese ejercicio creativo le permitirá ampliar el FODA que le propusimos al principio de este capítulo.
Propóngase objetivos y metas a cumplir en 1 año y tenga un plan a 3 y 5 años, seguramente lo irá modificando a medida que los resultados manden, pero es fundamental tener un horizonte y pensar cómo alcanzarlo. Participe al resto de su organización y busque consenso. Escuche a los demás. Sea creativo y desarrolle su propia CIBERESTRATEGIA.
La Ciberestrategia es por definición la integración de las estrategias de los sectores de su empresa pero pensando y focalizándose en los negocios de esta era digital, es proponerse un horizonte y determinar “cómo” lo alcanzará. Arme un FODA y vaya actualizándolo a medida que los resultados se hagan notar. Vea cómo es el entorno local y el internacional. Tenga en cuenta los factores críticos de su industria y de su empresa y analice cómo son sus competidores (aspectos competitivos e institucionales).
El esquema estratégico sería el siguiente:
[1] Comercio Electrónico para Pymes. Lectorum – Ugerman 2009. Ariel Moncalvo. Pág.187.
1. Cómo redactar un e-Business Plan Convencer a futuros inversores es cada día más complicado. En este curso gratis... [19/11/01] |
34.516 | ||||
2. Cómo vender en Internet: introducción al e-Commerce Conoce qué es el e-commerce ( comercio electrónico ), cómo funciona y cuáles son... [21/11/01] |
46.087 | ||||
3. Guía para la venta de stocks Los stocks pueden suponer una importante carga económica para su empresa. Sin... [12/03/02] |
7.252 |