A continuación se expone una clasificación de las adaptaciones curriculares tratadas en el apartado anterior:
A) Según el grado de adaptación que se haga del currículo:
ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS
Son aquellas adaptaciones en las que no se modifica sustancialmente la programación propuesta para el grupo-clase; mediante ellas se realizan modificaciones sobre algún elemento del currículo para atender a las diferencias individuales. Es una estrategia fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza y constituyen las acciones esperables de todos los maestros/as en el ejercicio responsable de su acción tutorial y orientadora.
ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
Son modificaciones importantes, o incluso eliminación, de elementos prescriptivos del currículo, bien sean los objetivos, contenidos de un área, ciclo o etapa.
Lógicamente, estas modificaciones o adaptaciones curriculares alejan al alumno del currículo ordinario. Por ello es mejor intentar contemplar la atención a la diversidad en nuestras programaciones, que realizar una Adaptación Curricular que aleje al alumno/a del ritmo normal de la clase. Solo se realizarán adaptaciones curriculares cuando sea totalmente necesario.
A) Según la duración:
ADAPTACIONES CURRICULARES TRANSITORIAS
Son aquellas adaptaciones que se realizan para un determinado periodo de tiempo, pero después y mediante ellas, el alumno/a va a ser capaz de seguir el currículo general con toda normalidad.
ADAPTACIONES CURRICULARES PERMANENTES
Por tales entendemos aquellas modificaciones o provisiones de recursos espaciales, materiales o de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con N.E.E. (Necesidades Educativas Especiales) puedan desarrollar el currículo ordinario o, en su caso, el currículo adaptado.
Podemos hablar de diferentes adaptaciones de acceso al currículo:
Adaptaciones de acceso físico o espacial; derribo de barreras arquitectónicas (rampas, barandillas, aseos adaptados, instalación de ascensores) de tal forma que favorezcan la autonomía y movilidad del alumnado.
Adaptaciones de materiales; son aquellas adaptaciones de materiales de uso común y/o la provisión de instrumentos específicos que salven sus dificultades tales como: ayudas técnicas, mobiliario, equipamientos específicos, materiales didácticos adaptados o específicos.
Adaptaciones a la comunicación; serían aquellas adaptaciones que es preciso realizarles a aquellos alumnos/as que tienen problemas en la comunicación.
1. Periodo de adaptación. Escuela infantil El periodo de adaptación infantil es un proceso difícil para los niños ya que... [03/03/11] |
262 | ||||
2. Consejos para elegir la guardería infantil y apoyar la adaptación de los niños ¿Es hora de llevar a su niño/a a la guardería ? Sepa no sólo cómo evaluar... [07/06/13] |
17 | ||||
3. Educación ambiental en etapa infantil Este curso pretende dar respuesta a cómo tratar la educación ambiental en la... [11/02/11] |
1.397 |