1. Modos de color.
Llamamos modo de color al sistema de coordenadas que nos permiten describir el color de cada píxel utilizando valores numéricos. Los modos de color más utilizados son:
• Modo monocromático. Se corresponde con una profundidad de color de 1 bit. La
imagen está formada por píxeles blancos o píxeles negros puros.
• Modo Escala de Grises. Maneja el canal negro y permite 256 tonos de gris entre el blanco y negro puros.
• Modo Color indexado. Utiliza un canal de color indexado de 8 bits pudiendo obtener
con ello hasta un máximo de 256 colores (28).
• Modo RGB. Cada color se forma por combinación de tres canales. Cada canal se corresponde con un color primario: Red (rojo), Green (verde), y Blue (azul). Asigna un valor de intensidad a cada color que oscila entre 0 y 255. De la combinación surgen hasta 16,7 millones de colores. Ejemplo: El valor R: 255, G: 0, B: 0 representa al color rojo puro.
• Modo HSB. Cada color surge de los valores de estos tres parámetros: Hue (Tono) que
es el valor del color: rojo, azul, verde, etc. En GIMP se expresa en grados y oscila entre 0 y 360. Saturation (Saturación) que se refiere a la pureza del color y va del 0% al 100%. Brightness (Brillo) referencia la intensidad de luz del color, es decir, la cantidad de negro o blanco que contiene estando su valor entre 0 (negro) y 100 (blanco). Ejemplo: El color rojo puro tiene un código RGB como (255, 0,0) y también un código HSB (0, 100,100). En la mayoría de programas de tratamiento de imágenes se puede elegir un color introduciendo su código RGB –es la opción más frecuente- o alternativamente su código HSB. En ambos casos la imagen maneja una paleta de colores de 24 bits.
• Modo CMYK. Cada color se forma por combinación de cuatro canales. Cada canal se
corresponde con un color primario de impresión: Cyan (Ciano), Magent (Magenta), Yellow (Amarillo) y BlacK (Negro). Cada canal puede tener como valor entre 0 y 255. Se trata de imágenes con una profundidad de color de 32 bits.
2. Formatos de Imagen.
Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.
BMP (Bitmap = Mapa de bits)
• Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.
• La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.
• El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.
• Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.
• Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.
GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico).
• Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.
• Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).
• Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.
• Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.
• Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.
JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos).
• A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.
• Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.
• La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.
• Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión.
• Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión.
• Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión.
• Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo o es recomendable para archivar originales.
TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada).
• Almacena imágenes de una calidad excelente.
• Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.
• Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.
• Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales.
• Inconveniente: Produce archivos muy grandes.
PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red).
• Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.
• Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)
• Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone
el GIF.
• Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4
o superior.
Nota:
Para visualizar la extensión de los archivos desde el explorador de Windows sigue los
siguientes pasos:
1. Desde el escritorio elige Inicio > Mi PC
2. En la barra de menús selecciona Herramientas > Opciones de carpeta
3. Pulsa en la pestaña Ver.
4. En la lista Configuración avanzada localiza en la parte más inferior de la lista el elemento: “Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos”.
5. Asegúrate de que la casilla del item mencionado NO está activada.
6. Pulsa en Aceptar para guardar los cambios.
Tras ejecutar estas instrucciones se mostrará siempre la extensión de los archivos (.doc, .pdf, .html) cuando utilices el explorador de archivos de Windows para moverte entre las carpetas de tu disco duro.
En la siguiente tabla se recogen las características diferenciales más significativas de los tres formatos de imagen recomendados para publicar una imagen en la web.
JPG | GIF | PNG |
Número de colores: 24 bits color o 8 bits B/N | Hasta 256 colores |
Número de colores: 24 bits color |
Muy alto grado de compresión. | Formato de compresión |
Mayor compresión que el formato GIF (+10%) |
Posible pérdida de información |
Sin pérdida de información salvo reducción de colores | Sin pérdida de información |
Admite carga progresiva | Admite carga progresiva | Admite carga progresiva |
No admite fondos transparentes | Admite fondos transparentes | Admite fondos transparentes |
No permite animación | Permite animación | No permite animación |
1. Diseño páginas web con editor HTML Diseño páginas web con Editor HTML , cuantas veces al visitar una Web , nos hemos... [02/03/10] |
3.716 | ||||
2. Impedimentos del éxito de las páginas web Una página web , conocida como página de Internet , es un documento adaptado para... [19/10/10] |
353 | ||||
3. Adobe Flash. Insertar imágenes a la galería En este video tutorial aprenderemos a acabar los apartados de nuestra... [24/09/10] |
952 |
![]() |