Para el cálculo del caudal de aguas fecales lo primero que hay que hacer es comprobar los criterios del plan de ordenación correspondiente, si lo hay. Es frecuente que en estos planes se determine el criterio de cálculo de los caudales de aguas negras (relación entre dotación de agua potable servida y aguas negras y coeficientes de punta, por ejemplo) o directamente se den valores unitarios para estos caudales.
Dotación
En caso de que no se tenga ningún dato al respecto, se cogerá la dotación de agua potable correspondiente a la población equivalente (si los valores son altos, se pueden minorar hasta un 20%, correspondiente al agua que se evapora debido a la sudoración) para asimilarlos a las dotaciones de cálculo de aguas negras.
En el libro "Saneamiento y alcantarillado", de Aurelio Hernández Muñoz, están tabulados unos valores que pueden servir para esta estimación. Son los siguientes:
Población en nº de habitantes |
Consumos urbanos en l/hab·día según uso |
||||
Doméstico |
Industrias de la ciudad |
Servicios municipales |
Fugas de redes y viarios |
TOTAL |
|
< 1.000 |
60 |
5 |
10 |
25 |
100 |
1.000 a 6.000 |
70 |
30 |
25 |
25 |
150 |
6.000 a 12.000 |
90 |
50 |
35 |
25 |
200 |
12.000 a 50.000 |
110 |
70 |
45 |
25 |
250 |
50.000 a 250.000 |
125 |
100 |
50 |
25 |
300 |
> 250.000 |
165 |
150 |
60 |
25 |
400 |
En este libro vienen consumos detallados en función del tipo de instalación (hotel, camping...), del tipo de unidad de descarga (lavabo, ducha, lavaplatos...), etc. Para estudios detallados de vertidos serán de mucha utilidad.
En la tabla siguiente, sacada del PEISEM II (Madrid) se pueden observar de forma resumida valores coherentes, aunque conservadores, tanto para uso residencial como para otros usos:
Uso del suelo |
Dotación prevista |
Vivienda en bloque |
350 l/hab-eq·día |
Vivienda unifamiliar |
2 m3/vivienda·día |
Terciario |
1 l/s·Ha |
Industrial |
1 l/s·Ha |
Dotaciones |
1 l/s·Ha |
A partir de los valores mencionados, se obtienen los caudales medios de cálculo de aguas negras, multiplicando por el número de habitantes equivalentes, de viviendas o por la superficie, según el caso.
Coeficiente de punta
Es el coeficiente que permite mayorar el caudal medio para convertirlo en caudal punta, con el que se dimensionan los colectores.
La fórmula de cálculo más extendida para este coeficiente es la de Harman:
Cp = ( 1 + 14 / (4+(RAIZ(P))) donde P es la población en miles de habitantes.
En caso de que no se tenga ningún dato fiable de población equivalente al respecto, se pueden tener en cuenta valores como los de la siguiente tabla:
Uso del suelo |
Coeficiente de punta - CP |
Residencial |
2,5 |
Terciario |
3,0 |
Industrial |
3,0 |
Equipamientos |
3,0 |
Coeficiente de caudal mínimo
Es el coeficiente que permite minorar el caudal medio para convertirlo en caudal mínimo, con el que se comprueba la velocidad mínima del colector.
Según la fórmula de Harman, de uso muy habitual, el caudal mínimo se calcula a partir del medio:
Qmin = 0,2 · Qm es decir, el coeficiente sería Cmin = 0,2
Caudal de aguas negras
Los caudales de aguas negras serán el resultado de multiplicar los caudales medios (Qm) calculados a partir de las dotaciones anteriormente indicadas, por sus respectivos coeficientes:
Caudal |
Valor |
Función |
Caudal punta (QP) |
QP = CP · Qm |
Dimensionamiento de la red y velocidad máxima |
Caudal medio (Qm) |
Qm |
Dimensionamiento de estaciones depuradoras |
Caudal mínimo (Qmin) |
Qmin = Cmin · Qm |
Cálculo de velocidad mínima |
1. Diseño de Pozos de agua subterránea A la hora de querer instalar un pozo es necesario realizar unos estudios previos.... [13/10/06] |
5.109 | ||||
2. Diseño en ingeniería mecánica Ingeniería. Curso introductorio al diseño mecánico. Este estudio va, en concreto,... [07/08/09] |
4.102 | ||||
3. Diseño industrial. Imagen gráfica En estos cursos de diseño industrial te ofrecemos una vídeo-entrevista que... [28/10/11] |
123 |
![]() |