Según Berger y Luckmann:"La realidad de la vida cotidiana es algo que comparto con otros. la experiencia mas importante que tengo de los otros se produce en la situación cara a cara, que es el prototipo de la interacción social y del que derivan todos los demás casos. En la situación cara a cara, el otro se me aparece en un presente vivido que ambos compartimos"
Esta es la relación que prevalece entre los docente y alumnos, en un espacio y tiempo determinado(aula) dentro de una institución (escuela).
Según los autores, en esas relaciones cara a cara aparecen los esquemas tipificadores en cuyos términos los otros son aprehendidos y tratados afectando continuamente la interacción social.
Es aquí donde hacen su aparición los prejuicios y preconceptos que traen como consecuencia las rotulaciones y aparecen terminos peyorativos para aquellos que no se adecúan a los parámetros que los docentes esperan de sus alumnos.
Terminos como: molesto; indisciplinado; reacción tardía; poco trabajador; abúlico; apático; introvertido; hongo, conversador; Tímido; escasa inclusión social, etc. son una pesada carga que el alumno transporta durante todos los años que transcurra dentro del sistema educativo.
Lo llevan como un rótulo que nunca se borra y que condiciona la relación que el docente establece o establecerá con el pues ese mote se transmite de docente en docente en los cuadernos de rendimiento académico.
1. Currículo de educación Este curso consiste en el análisis de distintos enfoques del currículo de educación... [15/12/05] |
2.671 | ||||
2. Superaprendizaje en educación Este es un curso que te presenta unas notas con el objetivo de introducirte en el... [20/04/06] |
5.277 | ||||
3. Filosofía de la educación y pedagogía general En este curso nuestro objetivo es dar una visión sobre la educación actual, no solo... [09/02/05] |
4.785 |