BIBLIOGRAFÍA
ADELMAN, H.S (1983). Learning disabilities in perspective / H. S. Adelman, L. Taylor. Scott, Foresman: Glenview III.
AGUILERA JIMÉNEZ, ANTONIO (2004). Introducción a las dificultades de aprendizaje.- Madrid: Editorial Interamericana de España, S.A.U.
ALFARO, I. J (1986). Dificultades de Aprendizaje: una revisión desde la práctica educativa.- Valencia: Editorial Promolibro.
____________ (1986). Dificultades de Aprendizaje / I.J Alfaro, R. Marí.- Valencia: Editorial Promolibro.
ALGOZZINE, B. J (1986). The future of the LD field: Secreening and diagnosis / B.J. Algozzine, J.E Yseldyke. – Journal of Learning Disabilities No 19.
ASCOAGA, JUAN E. (1995). Alteraciones del aprendizaje escolar. Diagnóstico, fisiopatología, tratamiento.- Barcelona: Editorial Paidós, S.A.
_______________________ (1995) Alteraciones del aprendizaje escolar. Diagnóstico, fisiopatología, tratamiento.- Barcelona: Editorial Paidós Ibérica, S. A.
BATEMAN, B. D. (1995). Identifying Students Who Have Learning Disabilities. The Oregon Conference Monograph.
BELDA, JUAN CARLOS (2000). Libro blanco de la atención temprana.- Madrid:Edita Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.
_____________________ (2006). El desarrollo infantil y la atención temprana.- Madrid: Edita Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.
BRAVO, VALDIVIESO, LUIS (1991). Psicología de las Dificultades del Aprendizaje.- Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
____________________________ (2008). Modelos de investigación y Teorías sobre los Trastornos del Aprendizaje de la lectura. Revista electrónica UMBRAL Nº 7 Página WEB www.reduc.cl. Consultado el día 27/5/2009.
BRUECKNER, LEO J. (1975). Diagnóstico y tratamiento a las dificultades en el aprendizaje / Leo J. Brueckner, Guy L. Bond.- Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
BRUNET, JEAN-PIERRE (1998). Definición de las dificultades de aprendizaje.- La Habana: II Encuentro Mundial de Educación Especial.
CABADA ALVAREZ, JOSÉ MABUEL (1997). Estimulación temprana: Integración de Servicios y Profesiones.- Madrid: Editorial Polibea.
CASTANEDO, CELEDONIO (1998). Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial. Evaluación e intervención.- Madrid. Editorial CCS.
CHALFANT, J. C (1984). Central processing dysfunctions in children. Monogragh No 9 Betsheda, Md, U.S.
CLARK S, JESSICA (2004). Estimulación temprana.- Perú: Editora Palomino E.I.R.L.
CRUICKSHANK, W.M (1981). El niño con daño cerebral en la escuela, en el hogar y en la comunidad.- México: editorial trillas.
CUOMO, NICOLA (1997). La integración escolar. ¿Dificultades de aprendizaje o dificultades de enseñanza?.- Madrid: Editorial Aprendizaje Visor.
DSM- IV (1995). Manual de diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales.- Barcelona: Editorial. Masson.
FERNÁNDEZ PÉREZ DE ALEJO, GUDELIA (2002). Corrección o compensación de la tartamudez en la escuela primaria. Tesis en opción al Título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana.
_____________________________ (2004). Curso pre-taller: La preparación de la familia para la estimulación Temprana. CELAEE. La Habana.
_____________________________ (2003). Trastornos del Aprendizaje o Dificultades en el Aprendizaje.- CELAEE. La Habana.
____________________________ (2008). Estimulación temprana.- La Habana: Editorial Ministerio de Educación de Cuba, Gobierno de Navarra.
FIEL MARTÍNEZ, A. (2007). Sistema para la detección precoz de problemas en el aprendizaje.- Universidad de Palermo.Vía Internet http:// www.palermo.edu. Consultado el día 22/3/09
GALINDO SONTHEIMER, DIANA ALEXIS (2002). La detección temprana de los problemas de aprendizaje: un estudio longitudinal. Tesis en opción al Título de Doctor. Madrid.
GARCÍA VIDAL, J (2001). Aproximación histórica a las Dificultades del Aprendizaje / J. García Vidal, D. González Manjón. – Madrid: Editorial EOS.
_________________ (2001). Clasificación de las dificultades del aprendizaje / J. García Vidal, D. González Manjón. – Madrid: Editorial EOS.
GESELL, ARNOLD (1969). El niño de 1 a 5 años / Arnold Gesell, F.. L. Ilg, L.B. Arnes.- Ciudad de La Habana: Editorial Revolucionaria.
________________ (1971). Diagnóstico del desarrollo.- Ciudad de La Habana: Editorial Revolucionaria.
Gómez Cardoso, Ángel Luis (2009). Reflexiones en torno al aprendizaje, la familia y el valor del diagnóstico. Conferencia temática dictada en el 9º Evento Científico del Centro de Diagnóstico y Orientación y V del Proyecto Territorial “Estrategia de atención a las familias de los niños y las niñas con necesidades educativas especiales”. Camagüey.
GÚTIEZ CUEVAS, PILAR. (2000). Proyecto de intervención temprana para niños de alto riesgo biológico, ambiental con alteraciones o minusvalías documentadas / P. Gútiez Cuevas, B, Sáenz-Rico de Santiago, M. Valle Trapero.- En Revista Complutense de Educación Vol. 4(2)— 113-129. Editorial Universidad Complutense de Madrid.
______________________ (2005). Atención temprana: prevención, detección e intervención en el desarrollo (0-6 años) y sus alteraciones.- España: Editorial Universidad Complutense.HALLAHAN, D.P (1981). Las dificultades en el aprendizaje / D.P. Hallahan, J.M Kauffman.- Madrid: Editorial Anaya.
HAMMILL, D.D (1990). On Defining Learning Disabilities: An Emerging Consensus. Journal of Learning Disabilities 23 (2).
_____________ (1993). A timely definition of learning disabilities. Family and Community Healt, No 16.
KING DE LARRARTE, CLARA INÉS (1995). Dificultad en el Aprendizaje.- Bogotá: Editorial Coorporación Colombiana para las Dificultades en el Aprendizaje.
_______________________________ (1995). Dificultad en el aprendizaje !Supérala!.- Bogotá: Editorial Coorporación Colombiana para la Dificultad en el Aprendizaje.
________________________________ (1979). Selección de ejercicios para alumnos con dificultades en lectoescritura y cálculo.- Buenos Aires: Editorial KAPELUSZ.
KIRK, SAMUEL A (1962). Educating Exceptional Children. Boston: Houghton Mifflin.
LERNER, J (1989). Learning disabilities: Theories, diagnosis and teaching strategies. Boston: Houghton Mifflin Company.
LEYVA FUENTES, MIRTHA (2002). Diagnóstico e Intervención en los Trastornos del Aprendizaje.- Conferencia dictada en la preparación de los especialistas de los CDO. La Habana.
LÓPEZ LÓPEZ, MERCEDES (1981). Atención a los niños con dificultades en el aprendizaje.- p. 42-50.- En Educación (La Habana).- No. 42: julio-septiembre.
_________________________ (1980). La dirección de la actividad cognoscitiva / Mercedes López López, Diosdado Corrales, Celia Pérez.- Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1980.
LOS SANTOS, SILVIA FERNANDA (2007). ¿Cuál es la sintomatología de las dificultades de aprendizaje?.- Vía Internet http: // www.psiquiatría.com). Consultado el día 21/5/09
MACIQUES RODRÍGUEZ, ELAIME (2004). Trastornos del aprendizaje. Estilos de aprendizaje y el diagnóstico psicopedagógico. Publicación Electrónica. Página Web www.ilustrados.com. Consultado el día 21/5/09
MESONERO VALHONDO, ANTONIO (1995). Dificultades de aprendizaje / Antonio Mesonero Valhondo, José C. Núñez Pérez.- Barcelona: Editorial Marcombo.
MILLÁ, M.G. (2006). Atención temprana de las dificultades de aprendizaje.- Simposio satélite: dificultades del aprendizaje. En Revista de Neurología; 42 (suplemento 2): S153-S156.
MIRANDA, A (1986). Introducción a las dificultades en el aprendizaje.- Valencia: Editorial Promolibro.
____________ (2002). Diagnóstico interdisciplinar en atención temprana. En Revista de Neurología; 34 (suplemento): S139-43.
MORA, J (1994). Dificultades del aprendizaje. Proyecto docente.- Sevilla: Universidad de Sevilla.
________ (2000). Dificultades de Aprendizaje y Necesidades Educativas Especiales.- Sevilla: Editorial Kronos.
MOLINA GARCÍA, SANTIAGO (1998). El fracaso en el aprendizaje escolar (II). Dificultades específicas de tipo neurológico.- Málaga: Editorial Aljibe.
MONEDERO, C. (1984). Dificultades de aprendizaje escolar. Una perspectiva neuropsicológica.- Madrid: Editorial Pirámide.
MORENO, F.J (2004). La historia de las dificultades de aprendizaje. En Aguilera Jiménez, Antonio. Introducción a las dificultades de aprendizaje.- Madrid: Editorial Interamericana de España, S.A.U.
MORENZA PADILLA, LILIANA (1994). Los niños con dificultades en el aprendizaje. Características más relevantes, Compendio de Conferencias de Psicología y Pedagogía Especial.- p. 3-9.- II Conferencia Científica Latinoamericana de Educación Especial. La Habana.
_____________________________ (1998). Escuela histórico-cultural.- En Revista Educación (La Habana).- No. 93: enero-abril.
_____________________________ (1996). Los niños con dificultades en el aprendizaje. Diseño de ayudas.- Lima: Editorial Educa.
_____________________________ (1998). Paradigmas contemporáneos de aprendizaje de L. S. Vigotski y Piaget al procesamiento de la información.- II Congreso Mundial de Educación Especial. La Habana.
MOYA, LUCÍA (1986). Preparación psicológica del niño para su ingreso en la escuela.- p. 42-46.- En Simientes (La Habana).- No. 4: octubre- diciembre.
National Joint Committee on Learning Disabilities (1980). Collective perspectives on issues affecting learning disabilities. Austin, TX: Pro-Ed.
National Advisory Committee for the Handicapped Children. Special education for handicapped children: Firs annual report. Washington DC: U.S. Department of Health, Education and Welfare.
NÚNEZ RODRÍGUEZ, OLGA LIDIA (1997). La Estimulación Temprana y su tratamiento. Universidade Federal Do Maranhao, Brasil.
______________________________ (1997). Modelo Teórico Metodológico para la atención preventiva de las dificultades en el aprendizaje desde la Edad Temprana y Preescolar. Tesis de Maestría. Camagüey.
REBOLLO, MARÍA ANTONIETA (2004). Dificultades de aprendizaje.- Montevideo: Editorial Prensa Médica Latinoamericana.
ROLOFF GÓMEZ, GERARDO (1989). Las dificultades en el aprendizaje y su tratamiento diferenciado / Gerardo Roloff Gómez, Alberto Labarrere Sarduy.- p. 27-29.- En Educación (La Habana).- No. 72: enero-marzo.
ROMERO PÉREZ (2005). Dificultades de aprendizaje. Unificación de criterios diagnósticos / Pérez Romero y Cerván Lavigne.- Sevilla: Consejería de Educación.
STRAUSS, A.A (1947). Psychopathology and education of the brain-injured child (Vol 1) / A.A Straus, L.E Lehtinen. - New York: Grume and Stratton.
SUÁREZ YÁNEZ, ANDRÉS (1995). Dificultades en el aprendizaje. Un modelo de Diagnóstico e Intervención.- Madrid: Editorial Aula XXI. Santillana.
TORGESEN, J. K (1991). Learning disabilities: Historical and conceptual issues. San Diego, CA: Academic Press.
TORRES GONZÁLEZ, MARTHA (1990). Selección de lecturas sobre retardo en el desarrollo psíquico / Martha Torres González, Serguei Domishkievich, Luis Felipe Herrera.- La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
___________________________ (2000). Prevención de las dificultades en el aprendizaje.-conferencia dictada en la preparación de especialistas de los CDO. La Habana.
VIGOSYSKI, L. S. (1989) Obras Completas.- Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
1. Dificultades de aprendizaje Cada vez son más las personas que se preocupan por el aprendizaje de sus hijos,... [26/01/06] |
6.638 | ||||
2. Auto aprendizaje Auto aprendizaje, aprendizaje autónomo adecuado, este curso tiene como objetivo... [26/03/09] |
616 | ||||
3. El lenguaje de los niños Muchos expertos han estudiado como se produce la adquisición del lenguaje en los... [30/04/08] |
1.530 |