¿Vives para comer? ó ¿Comes para vivir?
A lo largo de la vida cambian los deseos, los gustos y las motivaciones en igual medida que varia el tipo de alimentación, la forma de alimentarse y la hora a la que se come, nos falta, en muchas ocasiones, saber en que hemos cambiado personal y emocionalmente y pocas veces sabemos como relacionarlo con la alimentación.
Necesitamos una dieta para tener "a dieta" nuestras emociones; si tuviéramos equilibradas nuestras emociones, nuestra forma de alimentarnos sería igualmente equilibrada.
Cuando nos enfrentamos a la comida por medio de la represión pasa lo mismo que cuando nos reprimimos las emociones, llega un momento que explota, se desborda, lo hacemos en el momento y de la forma menos oportuna, nos negamos que tenemos un problema por lo tanto no podemos trabajar con el.
Cuanto mejor definas tu personalidad mejor adelgazarás.
Adelgazar es un proceso lento, para mejorar algo que se ha formado con pautas erróneas en la alimentación durante mucho tiempo y constancia. Durante mucho tiempo también, hemos estado privándonos de algo que necesitábamos para luego coger el doble que no necesitamos.
Conocer y cambiar nuestras emociones y pautas de comportamiento, es un proceso lento para mejorar algo que se ha formado con mucho tiempo y constancia.En ambos casos hay que estar abiertos a ideas nuevas, tener confianza, paciencia, la valentía de reconocer que nuestra vida está en nuestras manos y es nuestra responsabilidad.
Hay que trabajar para conseguir resultados a largo plazo.
No hay alimento prohibido = si no hay alimento prohibido = no hay represión
Si no hay emoción prohibida = no hay represión
No hay forma de alimentarse igual para nadie, no hay una técnica valida para todo el mundo, no hay una forma de sentir ni de vivir las cosas igual para todos, eres único y eres el único que puede descubrirse:
Si uno ingiere durante toda su vida menos calorías de las que gasta, por lógica, no puede engordar. La diferencia entre hacerlo solamente a base de fuerza de voluntad o con soporte emocional es que, tus gustos, tus hábitos, tu forma de relacionarte con el mundo y contigo mismo irán cambiando y no sublimarás en otra cosa lo que has conseguido en la báscula.
Si un paciente piensa que después de una dieta puede volver a comer como antes la partida está perdida de antemano; volverá a engordar; un paciente con soporte emocional ya no es el mismo que empezó, por lo tanto no comerá como antes, no por represión, no comerá como antes por que no le apetecerá lo que le apetecía antes.
El hecho de picar con frecuencia, comer más de lo que necesitas, etc. es inconsciente y responde a situaciones concretas y sentimientos concretos. La parte más importante de una dieta no es el tipo de dieta, ni la cantidad de calorías que debes comer, sino tomar conciencia de los desencadenantes y saber detectar las causas que te conducen a repetir este comportamiento.
Las personas que comen mucho y no engordan también tienen un problema, y encima no tienen la oportunidad de ocuparse de él, su cuerpo les avisa de una manera que la sociedad
1. Dieta. Adelgazar siendo intuitivo Si ya leíste "Dieta. Adelgazar nutriendo tu bienestar", curso en el cual se... [09/03/09] |
8.062 | ||||
2. Dieta. Adelgazar siendo positivo Dieta. Adelgazar siendo positivo, este es otro de los curso del programa... [28/04/09] |
2.177 | ||||
3. Dieta. Adelgazar sin estar a dieta Dieta. Adelgaza sin estar a dieta, programa NutriSPA: NUTRICIÓN y BIENESTAR... [20/04/09] |
10.919 |